CCOO denuncia que las muertes laborales no traumáticas se disparan en 2024
- El año se cierra con un incremento del 29,41% de los accidentes mortales no traumáticos (infarto, ictus, etc.), registrándose como la primera causa de mortalidad laboral en Castilla y León.
![CCOO denuncia que las muertes laborales no traumáticas se disparan en 2024](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/31a6b5c4044230647b6baafabe314cdc000054-950x0-c-default.jpg)
CCOO Castilla y León denuncia el incremento de los accidentes mortales en la Comunidad en 2024, se han registrado 39 muertes en jornada laboral, lo que supone un 3% más que en 2023. De esos 39 fallecimientos, 22 fueron no traumáticos (el 56% de los accidentes mortales han sido infarto, ictus, etc.), es decir, accidentes relacionados con la organización del trabajo, una causa que se ha incrementado respecto del 2023 en un 29,41%, pasando de los 17 ocurridos en 2023 a los 22 del 2024.
Los accidentes mortales no traumáticos se tratan de patologías asociadas al deterioro de las condiciones de trabajo, como aumentos de cargas y ritmos de trabajo, fatiga, estrés, ansiedad, deterioro de la conciliación de la vida familiar, es decir, consecuencias de la exposición a factores de riesgo psicosocial y sus efectos sobre la salud mental de las personas trabajadoras, directamente relacionados con la organización del trabajo.
“Es obligatorio por ley la implantación en las empresas de medidas preventivas derivadas de la evaluación de riesgos psicosociales desde el año 1996 que entro en vigor la Ley de Prevención de Riesgos Laborales”, ha señalado Fernando Fraile, secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO CyL, quien además ha recordado que, en el 33% de los accidentes acontecidos, la empresa en la que ocurrió el accidente no tenía evaluación de riesgos.
Fraile ha indicado que la prevención de riesgos laborales es un un derecho de los trabajadores y trabajadoras y un deber inherente del empresariado para proteger la salud de su plantilla. “Exigimos a los organismos competentes en prevención de riesgos laborales mayor compromiso con la seguridad y salud de las personas trabajadoras, así como actuar con contundencia ante las negligencias y los incumplimientos de la ley, así como a adoptar medidas urgentes para poner freno a la lacra que supone la siniestralidad laboral, puesto que no es justo ni de derecho que alguien pierda la vida donde va a ganársela”, ha sentenciado.
Por sectores de actividad, el sector agrario es el que soporta un mayor incremento, con 70 accidentes leves más y una muerte más en 2024 que en el año 2023.
En cuanto a los accidentes “in itinere”, aquellos que se producen a la ida o la vuelta del puesto de trabajo suponen el 20.40% de la siniestralidad mortal total en Castilla y León (10 del total de los 49 accidentes acontecidos en el 2024). Una tendencia que en 2024 continúa al alza, con 132 accidentes con baja más que en el mismo periodo de 2023. Lo que su pone un incremento porcentual de casi el 5%. El aumento se registra en las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora y se mantiene en Valladolid.
Último accidente laboral
Además, CCOO lamenta el hecho ocurrido el pasado 29 de enero en la fábrica de Renault en Villamuriel de Cerrato (Palencia), cuando un camionero resultó herido de gravedad tras ser arrollado por una carretilla.
“Este accidente laboral pone de manifiesto la importancia de la cultura preventiva y su difusión, la formación e información específica acorde a cada puesto de trabajo. Para las empresa la prevención de riesgos laborales y la cultura preventiva debe de estar en el centro de su actividad y, por tanto, debe ser una prioridad absoluta y parte esencial de la organización de la misma.” ha concluido Fraile.