Redacción •  Actualidad •  09/04/2025

La Plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC) alerta sobre el impacto negativo de la tauromaquia en menores con la celebración de una corrida de toros en Baleares

Desde la Plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC) nos posicionamos frontalmente ante la decisión de la Comunidad Autónoma de Baleares de llevar a cabo una corrida de toros el día 13 de abril en la plaza de Inca anunciando un regreso triunfal de jóvenes aficionados a la tauromaquia.

La Plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC) alerta sobre el impacto negativo de la tauromaquia en menores con la celebración de una corrida de toros en Baleares

Madrid, 9 de abril de 2025. La reforma, impulsada por el partido Vox y respaldada por el Partido Popular, fue aprobada el 29 de octubre en el Parlamento Balear y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 17 de diciembre de 2024. Aunque la ley incluye una enmienda que exige que los menores asistan acompañados de un adulto, desde LTNEC consideramos que esta medida no es suficiente para proteger a los menores de la violencia propia de los espectáculos taurinos. Exponer a los jóvenes a estos actos de sufrimiento animal es irresponsable y contraviene principios éticos fundamentales.

Además, la normativa obliga a colocar un cartel informativo, visible tanto dentro como fuera de las plazas de toros, advirtiendo que el espectáculo puede herir la sensibilidad de los espectadores. Sin embargo, estas advertencias no son un paliativo ante la realidad de que, al permitir la presencia de menores, se está normalizando la violencia y el maltrato animal como forma de ocio.

Carmen Ibarlucea, presidenta de LTNEC reflexiona: «recordamos que el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha expresado en varias ocasiones su preocupación por la participación de menores en estos eventos, instando a España a garantizar la protección de los derechos de la infancia en relación con la tauromaquia. El último recordatorio por parte de la ONU fue emitido hace tan solo dos años, sin que haya habido avances significativos en la protección de los menores frente a este tipo de prácticas».

Esta cuestión es una de las 55 por las que la ONU interpela a España en relación con el informe de conclusiones emitido por este organismo de Naciones Unidas para la protección de la infancia en 2018. Y España como estado que ha ratificado la Convención de los Derechos del Niño, debe realizar informes cada cinco años, con los progresos realizados en las materias que incumben al bienestar de los menores.

Por último, Encarna Carretero, portavoz de ANDA (Asociación Nacional para la Defensa de los Animales) señala : «permitir que los menores asistan a corridas de toros no solo los exponen al sufrimiento animal, sino que también refuerza una cultura de violencia que puede tener efectos negativos en su desarrollo emocional y ético. La tauromaquia no es una expresión cultural que deba celebrarse, sino una forma de violencia que contradice los principios de respeto ypatía em que deben guiar nuestra sociedad».

La tauromaquia, lejos de ser una tradición respetable, es un acto de crueldad que no tiene cabida en una sociedad comprometida con los derechos humanos y la paz.

¡Hemos dado un paso histórico! La Junta Electoral ha validado 664.777 firmas del ILP #NoEsMiCultura . para acabar con el blindaje legal que protege la tauromaquia como Patrimonio Cultural. En democracia, la cultura se elige, no se impone.


toros /