Más de un millar de personas exigen al Gobierno una subida salarial para las empleadas y empleados públicos
- En la concentración ante el Ministerio de Hacienda, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, exigió el pago del 0,5% pendiente de 2024, un incremento salarial para 2025, completar el cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y negociar un nuevo acuerdo plurianual. Estas reivindicaciones se entregaron a Hacienda en un manifiesto registrado en el ministerio al terminar la movilización.

Más de un millar de trabajadoras y trabajadores públicos se manifestaron este martes en Madrid ante el Ministerio de Hacienda para exigir una mejora salarial justa y significativa en el sector público. Convocados por el Área Pública de CCOO (integrada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía, la Federación de Enseñanza y la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios), reclamaron al Gobierno que aborde ya una actualización salarial que evite que los más de 3,5 millones de personas que trabajan en el sector público sigan perdiendo poder adquisitivo.
Los indicadores económicos acreditan que la economía española funciona y lo hace mejor que la media de los países europeos. El año 2024 se cerró con un crecimiento por encima del año anterior y eso ha permitido revalorizar las pensiones y el SMI.
El coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, recordó que nos hemos sentado en varias ocasiones con el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, pero las buenas palabras transmitidas no se traducen en hechos. No aceptamos que el cumplimiento de los acuerdos logrados y cerrados, como es el abono del 0,5% pendiente de 2024, quede supeditado a una aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para este ejercicio que no sabemos si se producirá.
Desde el Área Pública de CCOO, exigimos al Ministerio de Hacienda que lleve ya al Consejo de Ministros el abono de esa cuantía que las personas trabajadoras del sector público tienen pendiente de percibir del año pasado. Asimismo, reclamamos al Gobierno que abra ya la negociación para acordar una mejora salarial de empleadas y empleados públicos para este año 2025.
Junto a ello, reivindicamos la urgencia de culminar el cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, con aspectos pendientes aún de aplicación, entre los que destacan:
- La plena implantación del modelo de clasificación profesional conforme al actual Marco Español de Cualificaciones Profesionales.
- La negociación de las modificaciones normativas para el pleno establecimiento y desarrollo de los planes de igualdad y los protocolos de acoso sexual y por razón de sexo.
- La aplicación de la jornada laboral de las 35 horas.
- La garantía de atención presencial de los servicios públicos y un plan específico de digitalización para las zonas de menor población o en riesgo de exclusión.
- La creación de empleo neto en las administraciones públicas, reducción de la temporalidad y rejuvenecimiento de las plantillas.
- La digitalización, captación y retención del talento, promoción interna, formación y carrera profesional.
Y asimismo pedimos que se inicie la negociación de un nuevo acuerdo plurianual que garantice el empleo, el salario y los derechos para las plantillas públicas.
El Área Pública de CCOO deja claro que mantendrá, e intensificará, las movilizaciones hasta que el Gobierno atienda unas demandas que el sindicato considera que son justas, que dignifican a las plantillas y que redundarán en la mejora de la atención a la ciudadanía y en el fortalecimiento de los servicios públicos de este país, claves para que una sociedad democrática avance.