Redacción •  Actualidad •  10/04/2025

El Foro de Política Feminista presenta ante el Ministerio de Igualdad la necesaria revisión y actualización de la Ley Integral contra la violencia de género

El Foro de Política Feminista presentó el pasado 7 de abril el informe a la ministra de Igualdad Ana Redondo, con las propuestas para la mejora de la protección, asistencia y prevención de las víctimas de las violencias machistas. Asimismo, se dio registro del mismo en el Congreso de los Diputados.

El Foro de Política Feminista presenta ante el Ministerio de Igualdad la necesaria revisión y actualización de la Ley Integral contra la violencia de género

Comunicado

El FPF en su objetivo de incidir en las políticas públicas que afectan a las mujeres ya la sociedad en general, ha realizado un informe con motivo de los 20 años de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género definida en el Plan de Trabajo FPF2024 con la participación de expertos en cada una de las materias y con las aportaciones y sugerencias de las asociaciones que, desde distintos puntos del país, conforman la organización estatal de la FPF.

Algunas de las propuestas propuestas para mejorar la aplicación y un funcionamiento eficaz de la ley mejorando los mecanismos de prevención, tratamiento, reparación y reconocimiento de las víctimas:

·         Reforma y Actualización de la Ley 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de Protección integral contra la Violencia de Género incorporando todo tipo de violencia machista, tal como la violencia vicaria, económica, institucional, digital.

·         Extensión de los supuestos de protección a las víctimas incorporando todas las formas de violencia, desigualdad y discriminación sobre las mujeres.

·         Revisión de la LOMLOE. Defensa de la Coeducación.

·         Eliminación del concepto de “Identidad de género” de protocolos educativos ya que refuerza los estereotipos de género.

·         Implementar medidas eficaces para atacar la violencia sexual, la mercantilización de los cuerpos de las mujeres.

·         Incremento sustancial de los medios materiales y personales-funcionarios en el ámbito policial y jurídico. Creación de observatorios de buenas prácticas en el ámbito judicial

·         Mejora de los informes Psicosociales. Especial atención a la escalada de la violencia vicaria.

·         Formación obligatoria y urgente de la Judicatura, abogadas y abogados de oficio en el turno de violencia machista.

Las compañeras feministas de la Comunidad Valenciana expresan su preocupación ante la alerta de los Servicios Sociales por la extrema vulnerabilidad de mujeres , quienes, con anterioridad a la catástrofe de la Dana, especialmente a quienes ya estaban en situaciones laborales y de vida precarias. Los fondos de reconstrucción provenientes de la Generalitat van dirigidos, sobre todo al tercer sector. La destrucción de pymes y micropymes junto con la pérdida de recursos habitacionales facilita que muchas mujeres puedan ser captadas para el sistema prostitucional y otras formas de explotación/mercantilización de los cuerpos de las mismas.

Hemos solicitado a la Ministra de Igualdad, que procedan a revisar y actualizar la Ley Integral y que tengan en cuenta este informe con su batería de propuestas.


violencias machistas /