Redacción •  Actualidad •  10/04/2025

La plantilla de LogiRAIL advierte de que se seguirá movilizando si Renfe no mejora sus condiciones laborales

  • La secretaria general del sector Ferroviario de FSC-CCOO, Pepa Páez Parada, ha lanzado esta advertencia durante la concentración de Madrid, una de las 12 que tuvieron lugar en diferentes ciudades españolas para exigir el fin de la precarización de esta empresa pública.
La plantilla de LogiRAIL advierte de que se seguirá movilizando si Renfe no mejora sus condiciones laborales

CCOO se movilizó ayer en Madrid, Córdoba, Oviedo, Santiago de Compostela, Sevilla, Santander, Valencia, Málaga, Cáceres, Mérida, Linares y Miranda de Ebro para exigir a Renfe una condiciones laborales dignas para LogiRAIL, una empresa que presta servicio al operador ferroviario público. «Si Renfe no atiende nuestras reivindicaciones, la movilización continuará», ha subrayado la secretaria general del sector Ferroviario de FSC-CCOO, Pepa Páez Parada.

En Madrid, decenas de personas salieron a la calle en una de las puertas de la Estación de Atocha para denunciar la precarización de las condiciones laborales de la plantilla. Las situaciones más preocupantes que han provocado la creciente conflictividad en la empresa destacan las siguientes:

  • LogiRAIL mantiene las peores condiciones laborales y salariales dentro del sector ferroviario público, hasta el extremo de tener que revisar continuamente las tablas salariales tras cada subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
  • La empresa, que emplea a cerca de 4.000 personas, lleva años sin un convenio colectivo estable. El segundo convenio solo se publicó después de su denuncia, y el tercer convenio colectivo, firmado en noviembre de 2023, sigue sin publicarse, generando incertidumbre constante.
  • La oferta de empleo público presentada para 2024 es claramente insuficiente para reducir la alta temporalidad que afecta a gran parte de la plantilla, siendo necesaria una convocatoria urgente y suficiente que permita la consolidación real del empleo.
  • No se está llevando a cabo la progresión profesional de categorías.
  • La empresa incumple obligaciones legales básicas, al carecer de un Plan de Igualdad y de un Plan Anual de Formación.
  • Tampoco existe un Comité General de Empresa, impidiendo una representación efectiva y organizada de los intereses de las personas trabajadoras.

La concentración, a la que asistieron integrantes de la dirección del sector Ferroviario, contó con el apoyo de una nutrida delegación de personas que forman parte de la Comisión Ejecutiva Federal de FSC-CCOO.

«Es inadmisible que una empresa pública se haya convertido en un ejemplo de precariedad laboral en el sector ferroviario», concluyó Pepa Páez.


RENFE /