Redacción •  Actualidad •  10/12/2024

«La licitación de las Cercanías y la Media Distancia puede ser la estocada definitiva al grupo RENFE»: Convocan movilización el 11-D

  • 11 de diciembre, a las 12:30 h en Avda. de la Ciudad de Barcelona nº 10 de Madrid.
    Manifestación en defensa del ferrocarril público, social y al servicio de la ciudadanía.
«La licitación de las Cercanías y la Media Distancia puede ser la estocada definitiva al grupo RENFE»: Convocan movilización el 11-D

Comunicado Sindicato Ferroviario

El tiempo corre en contra del futuro del Grupo RENFE, del Ferrocarril Público y de las personas trabajadoras del Grupo RENFE (Viajeros, Mercancías, Talleres, Logirail).

El 4º Paquete Ferroviario, compuesto de diversas directivas comunitarias, supone el cierre del proceso de liberalización y privatización del sector público ferroviario, que se ha venido fraguando y ejecutando a lo largo de todos estos años, desde que la directiva comunitaria 91/440 pusiese en marcha la implantación de un modelo de ferrocarril, que no está pensado para prestar un mejor servicio a la ciudadanía, sino para dar entrada a las empresas privadas para que especulen y se lucren de un derecho de la ciudadanía como es el de la libre movilidad.

Durante todos estos años se han ido liberalizando diversos aspectos del ferrocarril, primero fueron las mercancías internacionales, después las mercancías nacionales, los trenes turísticos y los trenes de viajeros de servicios comerciales en alta velocidad. Una liberalización en la que han venido empresas privadas a competir con la empresa pública RENFE.

Y ahora, el siguiente paso es la liberalización de las Obligaciones de Servicio Público (Cercanías, Media Distancia convencional y AVANT), que se hará mediante licitación por paquetes (se supone que territoriales) y donde se podrá adjudicar a otras empresas privadas que participen y por tanto RENFE dejaría de prestar ese servicio. El 4º Paquete Ferroviario establece la obligación de esas empresas de subrogar al personal, que dejaría de pertenecer a RENFE, y de ceder los trenes que RENFE utiliza para prestar el servicio, trenes pagados con los impuestos de toda la ciudadanía.

Serían contratos de 10 o más años, donde las condiciones son que la Administración General del Estado, o la administración que haga la licitación (en estos momentos lo podría hacer la Generalitat de Catalunya y el Gobierno Vasco, además de la Administración General del Estado) compensaría a la empresa adjudicataria del servicio por la diferencia entre lo que obtenga de la venta de títulos de transporte y el coste real de la prestación del servicio, más un 3% de beneficio garantizado calculado sobre el precio con el que se le realizó la adjudicación. Es decir, riesgo cero y 3% de beneficio garantizado, un chollo para las empresas privadas y la destrucción de la empresa pública RENFE.

Por eso, desde el Sindicato Ferroviario no entendemos a quienes pretenden minimizar el problema, ni a quienes lo asumen como irremediable, ni a quienes guardan silencio, y vamos a seguir insistiendo en la necesidad de informar a la plantilla de la que se avecina, para que sea consciente de la situación, y articular una hoja de ruta para intentar impedir que nos destrocen el futuro.


ferrocarril /