Redacción •  Actualidad •  11/04/2025

Un nuevo cargamento militar rumbo a Israel cruzará el Estrecho de Gibraltar con el apoyo de Maersk y la complicidad de los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras

La carga de componentes de aviones F-35 proviene de la base militar de Fort Worth, Texas, operada por Lockheed Martin, líder del consorcio internacional que fabrica estos aviones de guerra.

Un nuevo cargamento militar rumbo a Israel cruzará el Estrecho de Gibraltar con el apoyo de Maersk y la complicidad de los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras

Viernes 11 de abril de 2025. El carguero Maersk Detroit, parte del programa militar estadounidense Maritime Security Program, tiene previsto cruzar el Estrecho de Gibraltar el próximo 20 de abril, haciendo escala en el Puerto de Tánger, donde descargará componentes de aviones de combate F-35 con destino final a la base aérea israelí de Nevatim.

La operación logística será completada por otro buque de la misma naviera, el Nexoe Maersk, que recogerá la carga militar en Tánger tras haber hecho escala en Barcelona (13 de abril), Valencia (15 de abril) y Algeciras (20 de abril). Pese a que el destino final es el puerto de Haifa, esta parada no figura en el itinerario público del barco, en una práctica reiterada de ocultamiento y opacidad por parte de Maersk, que ha apagado sus sistemas de identificación (AIS) y ocultado anteriores visitas a Israel al menos en cuatro ocasiones en 2025.

La carga de componentes de aviones F-35 proviene de la base militar de Fort Worth, Texas, operada por Lockheed Martin, líder del consorcio internacional que fabrica estos aviones de guerra. Su destino final, la base de Nevatim, es uno de los principales centros operativos desde donde se lanzan ataques aéreos sobre Gaza.

Los buques Maersk Detroit y Nexoe Maersk están directamente implicados en una cadena logística militar que alimenta el genocidio en Palestina, con la complicidad de infraestructuras civiles y comerciales. Esto constituye una violación flagrante de las obligaciones internacionales de no asistencia a crímenes internacionales, reconocidas por el Derecho Internacional y el Estatuto de Roma.

Los puertos del Estado español se están utilizando como plataformas de tránsito para envíos de armamento y componentes militares con destino a Israel. En un contexto de creciente violencia y amenazas de deportación forzada en Gaza, permitir el uso de estas infraestructuras para sostener la maquinaria militar israelí supone una grave responsabilidad institucional y una complicidad directa con crímenes de guerra y de lesa humanidad.

Por eso desde RESCOP exigimos:

A la sociedad civil

Que se organice para denunciar y visibilizar el papel de los puertos en esta cadena de complicidad. Llamamos a apoyar las movilizaciones en el territorio del Estado español y del otro lado del estrecho, donde organizaciones marroquíes también exigen al gobierno que ponga fin a la normalización con el apartheid israelí. Ya hay concentraciones convocadas en los puertos de Barcelona y Valencia y seguirán más en los próximos días.

A los sindicatos ya los trabajadores portuarios

Que no presenten sus manos ni sus herramientas a sostener crímenes contra la humanidad. Exigimos que se nieguen a operar barcos como el Nexoe Maersk , involucrados en el transporte de armamento para el genocidio.

Al Gobierno del Estado español

Que cumpla con su obligación legal de impedir el tránsito de armas hacia Israel, y que imponga de inmediato un embargo militar completo , en virtud de sus obligaciones derivadas del Derecho Internacional y el principio de no asistencia a crímenes internacionales.

Permitir estas operaciones logísticas es permitir que el genocidio continúe. Maersk y otras navieras están utilizando rutas comerciales y civiles para entregar a Israel maquinaria militar, sin la que sería imposible sostener una ocupación ilegal, un sistema de apartheid y una ofensiva genocida. Si los puertos son espacios para conectar pueblos y sostener la vida, no deben ser cómplices del genocidio .

Información adicional sobre los MAERSK DETROIT y NEXOE MAERSK

  1. Maersk Detroit

Este barco forma parte del Maritime Security Program , un programa de MARAD, el Departamento Naval de los EEUU que cuenta con barcos que hacen rutas comerciales disponibles para apoyar las necesidades de transporte marítimo del Departamento de Defensa (DoD) de EE.UU en rutas militares, como es este caso.

No es la primera vez que este barco transporta carga militar para el Gobierno de Israel. Según datos recogidos en bases de datos de navegación, ha hecho tránsito y trasbordo de carga militar en el Puerto de Algeciras en al menos una ocasión en los últimos meses.

Según los datos a los que hemos tenido acceso, el 12 de octubre de 2024, el Maersk Detroit transportó un envío de material militar con número de manifiesto de carga MAEI245041032 que contenía un contenedor con material catalogado bajo el código aduanero 8710. El código 8710.00 se refiere a un código del Sistema Armonizado (SA) dentro del sistema internacional de clasificación aduanera utilizado para identificar productos comercializados y corresponde a “Tanques y demás vehículos de combate blindados, motorizados, estén o no equipados con armamento, y sus partes.”

En este caso, la mercancía se descargó del Maersk Detroit y se cargó en el Nysted Maersk, para que este otro barco la transportase hasta el puerto de Haifa por la ruta mediterránea de la naviera.

  1. Nexoe Maersk

Este otro barco forma parte de la flota de Maersk que hace la ruta mediterránea y tampoco es la primera vez que se ve involucrado en el transporte de material militar hacia Israel.

El pasado mes de septiembre transportó envíos con números de manifiestos de carga MAEI243475080, MAEI243244734, MAEI243494253, MAEI243475141, MAEI243244646, MAEI243288184, MAEI243494285, MAEI243475089, MAEI243494266, MAEI243289885, MAEI243288774, MAEI243292655 y MAEI243245546, que contenían materiales bajo el código aduanero 8710 correspondiente también a “Tanques y demás vehículos de combate blindados, motorizados, estén o no equipados con armamento, y sus partes”.

En este caso, el envío con número de manifiesto de carga MAEI243244646, incluye material perteneciente al código aduanero 93, que corresponde a la categoría general de «Armas y municiones; sus partes y accesorios.

Maersk oculta de manera deliberada las llamadas a puerto de muchos de sus barcos, del Nexoe Maersk también. Según la información recogida en bases de datos de transporte marítimo, el Nexoe Maersk estuvo en Israel en al menos 4 ocasiones: el 07/01, 30/01, 04/03 y 04/04.

Ninguna de ellas se refleja públicamente en su web.

Esta información demuestra que estos barcos están involucrados en el transporte de armas hacia Israel de manera recurrente y que son una parte fundamental en la logística del genocidio.


venta de armas /