Exigen la gestión pública del 112 y un convenio que dignifique las condiciones de su personal
- El secretario general de FSC-CCOO, Lucho Palazzo, ha estado presente en la concentración y ha exigido «la negociación de un convenio colectivo que dignifique las condiciones laborales de estos trabajadores y trabajadoras que salvan vidas».
Coincidiendo con el Día Europeo del 112, trabajadores y trabajadoras de este servicio esencial se han concentrado este martes ante el Palau de la Generalitat, para reclamar la profesionalización como cuerpo especializado y que la Administración asuma la gestión de los centros de forma directa, garantizando la cooperación global.
La protesta ha contado con la presencia del secretario general de FSC CCOO, Lucho Palazzo, de la secretaria general de CCOO PV, Ana García, y de la secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Pilar de Vera, junto al personal del 112 de la Comunitat Valenciana.
También se han desplazado a Valencia representantes del mismo servicio en otras autonomías, que han advertido de los riesgos para la calidad y garantía del servicio que la gestión de las emergencias no sea pública. En la concentración se ha denunciado la precariedad en la que desempeñan una labor esencial, regidos por un convenio que nada tiene que ver con las emergencias, con retribuciones que rozan el salario mínimo.
Lucho Palazzo ha exigido la “negociación de un convenio colectivo que dignifique la categoría que tienen los trabajadores y trabajadoras del 112”, ya que por la aplicación del convenio de ‘contact center’, están “un poquito por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)». ”Son profesionales de emergencias que salvan vidas y que tienen que tener una regulación adecuada a lo que hacen todos los días“, ha sostenido.
“Pedimos que sea un servicio público en toda España y que se adecuen las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras a la realidad de su profesionalidad”, ha añadido.
Palazzo ha apuntado que la plantilla del 112 solventa situaciones como la dana del pasado octubre “desde su profesionalidad”, pero que “los trabajadores y las trabajadoras en cualquier ámbito no tienen que trabajar y ser una garantía de éxito solamente porque sean profesionales, sino que además eso tiene que venir acompañado con unas condiciones laborales dignas que en este caso no tienen”.
Así, ha insistido en que “cuanto mejores sean las condiciones laborales y mejor se sienta la clase trabajadora representada por las condiciones laborales que lo sujetan, mejor trabajan y tienen mejor capacidad de, en este caso, atender emergencias y salvar vidas”.
El número de teléfono 112 es el único servicio gratuito de asistencia a la ciudadanía a nivel europeo, atiende llamadas de emergencia las 24 horas del día, los 365 días del año, en diversos idiomas y en las diversas lenguas cooficiales. Su gestión recae en cada país miembro –y en nuestro caso, en cada Comunidad Autónoma–, siendo el primer eslabón en la atención y gestión de emergencias.
La mayoría de las Comunidades Autónomas han delegado la gestión del 112 en empresas privadas con ánimo de lucro. Y esto repercute directamente en la calidad del servicio, dando lugar a un sistema precario con numerosas carencias que los y las profesionales padecemos cuando atendemos las llamadas de la ciudadanía cuando necesita este servicio esencial.
«Con el respaldo de nuestros sindicatos, quienes atendemos el teléfono 112 nos hemos unido para reivindicar una gestión pública, responsable y de calidad. Nuestra principal exigencia es que la Administración asuma su responsabilidad mediante una gestión directa, tal como se establece en los decretos de creación de este servicio público esencial. Tras más de 20 años de servicio, es imprescindible que todas las Administraciones inicien un proceso de internalización del mismo, y evitar así, que las emergencias sean un negocio sujeto a fines lucrativos” han exigido.
El sindicato denuncia que el actual modelo de gestión privada prioriza maximizar ganancias, a costa de las condiciones laborales y de la calidad del servicio, llevando al límite a los profesionales. «La atención en situaciones de emergencia requiere de un entorno estable y adecuado, para poder ofrecer la respuesta y atención que la ciudadanía necesita. Y reconocer la profesionalización de nuestro trabajo, nuestra formación y experiencia, forjados por una vasta trayectoria en la gestión de emergencias” han concluido.
Por todo ello, el personal del 112 ha reclamado públicamente la apertura de un diálogo que mejore el servicio y atienda las reivindicaciones del personal:
• Gestión pública directa: Que la Administración asuma la gestión de los centros 112 de forma directa.
• Internalización del servicio: Que todas las Administraciones impulsen un proceso de internalización, garantizando la integración y cooperación global de este servicio público esencial.
• Profesionalización del puesto de trabajo: Reconocernos como un cuerpo especializado, valorando la antigüedad, cuidando a las plantillas y previniendo el burnout mediante un apoyo psicológico sistematizado y unas condiciones laborales adecuadas.