Indignación en San Pascual (Ciudad Lineal) por las inesperadas obras de un nuevo cantón de limpieza
- La Asociación Vecinal de San Pascual denuncia el inicio de unos trabajos que, sin previo aviso, ya se han llevado por delante 3 viejos olivos y un olmo en una de las zonas con menos arbolado de la ciudad.

Sin carteles informativos y sin comunicación previa alguna con el vecindario y la asociación vecinal del barrio. De esta forma comenzaron ayer el Ayuntamiento de Madrid los trabajos de construcción de un nuevo cantón de limpieza en San Pascual (Ciudad Lineal), lo que ha generado la lógica indignación del barrio.
Sus vecinos y vecinas descubrieron de la peor de las maneras el objetivo de unas vallas de protección que el Consistorio había instalado hacía unos días en una de las esquinas del campo de fútbol de San Pascual, frente a la Mezquita de la M30, en la intersección de las calles Esteban Mora y Salvador de Madariaga : con la visión de la tala y extracción de algunos de los pocos árboles que tiene la zona. Operarios municipales talaron al menos un olmo y arrancaron de cuajo tres viejos olivos. Desatada la alarma en el barrio, la Asociación Vecinal de San Pascual, Barrio Blanco y la Alegría se puso en contacto con la concejala presidenta de Ciudad Lineal con el fin de conocer la razón de los trabajos, a lo que esta respondió que el área de Limpieza y Medio Ambiente del Consistorio iba a construir en el lugar un “aparcamiento para camioncitos de limpieza”. Además, aseguró que los olivos arrancados serán trasplantados en una zona verde próxima, en el parque que se encuentra entre la mezquita y el Tanatorio de la M30.
La asociación vecinal se quejó ante la concejala y hoy lo hace públicamente por la falta de información y transparencia del Ayuntamiento , que está actuando en el barrio como si los vecinos y vecinas, que son los que van a sufrir las molestias de la nueva infraestructura, no existen. Nadie les había avisado de nada. La entidad vecinal ha solicitado a la junta municipal y al Consistorio el proyecto de ejecución de la obra con el fin de conocer los detalles de la nueva instalación, porque lo único que sabe, a día de hoy, es que está aprobada la construcción en la calle Esteban Mora, 7 de un “cantón auxiliar” para dar servicio al Lote 2 de los servicios de limpieza, el correspondiente a los distritos de Arganzuela, Retiro, Salamanca y Chamartín. Es decir, que ni siquiera va a prestar servicio al barrio donde se ubica , que pertenece a Ciudad Lineal. ¿Cómo es eso posible? Se pregunta la asociación vecinal.
“ Sabemos que los cantones de limpieza son instalaciones necesarias, pero más allá de la vergonzante falta de información por parte del Ayuntamiento, pensamos que el emplazamiento elegido no es el adecuado , ya que se encuentra en un cruce en el que a diario se producen incidentes de tráfico. Los atascos son frecuentes, especialmente en las hora punta, pues el acceso a la M30 se encuentra a escasos 20 metros”, sostiene el colectivo de barrio. El movimiento de los vehículos del cantón solo servirá para empeorar esta situación, aumentando más ruido y contaminación al que ya soportan los vecinos y vecinas de los edificios próximos.
El “desierto de San Pascual” y campaña de arbolado
Por otro lado, la asociación denuncia la destrucción de unos de los pocos ejemplares de árboles de la zona, y duda de que los trasplantes de los olivos resulten exitosos. El entorno del campo de fútbol es uno de los más áridos y sin sombra de la ciudad, hasta el punto de que algunos vecinos lo llaman el “desierto de San Pascual”. A pesar del ancho de sus calzadas, lo que permitiría que se planten ejemplares de alineación, al menos 13 calles situadas en ese entorno no tienen ni un solo árbol . Son las siguientes:Antonio Calvo,Persuasión, Antonio Cantajelo, Demetrio López,María Nistal, Derechos Humanos, Valentín Aguirre, Luis Cernuda, Fernando Pessoa, César González Ruano, Costanilla del Calero, Francisco Giner de los Ríos y Electrónica. Otras calles muy transitadas por las y los peatones, como Esteban Mora, Virgen del Val o Verdaguer y García, apenas cuentan con ejemplares aislados, casi siempre de las propias comunidades de vecinos.
Esta zona del barrio, carente de sombras, alcanza unas temperaturas elevadísimas en verano, por lo que la asociación vecinal ha retomado hace unos días una campaña para exigir al Ayuntamiento un plan de arbolado para el lugar y el vecino barrio de La Concepción. En ese marco, anima a la vecindad a apoyar una petición abierta en Change.org que se encuentra en esta dirección: https://chng.it/9HjXDYS2yZ
La Organización Mundial de la Salud recomienda disponer de un árbol por cada tres habitantes (0,33 árboles por habitante)para poder disfrutar de un aire de mejor calidad. Según datos del Ayuntamiento de Madrid , el barrio administrativo de San Pascual dispone de únicamente 4,6 árboles por cada 100 habitantes, y muchos de ellos se encuentran en un estado deplorable. La media de la ciudad es del doble, 8,05 árboles por cada 100 habitantes.9 km de las calles del barrio administrativo están sin arbolar, el 55% del total. La zona conocida como el “desierto de San Pascual”, que se corresponde con parte de los antiguos barrios de La Bomba y San Pascual, es aún peor.
Por todo lo anterior, San Pascual no puede permitirse perder un solo árbol, y es urgente plantar nuevos ejemplares en sus calles para poder afrontar la subida de las temperaturas y proteger la salud de su vecindario, especialmente la de niños, niñas, personas mayores y aquellas con enfermedades respiratorias. La asociación vecinal instala a la junta y al Ayuntamiento a sentarse con la entidad para elaborar un plan de arbolado y sombras para la zona.