CGT denuncia la mala gestión de las residencias de mayores tras conocerse los datos de fallecimientos en ellas durante la pandemia de Covid-19
La organización anarcosindicalista reivindica y defiende el derecho a una Sanidad Pública y recalca que las personas mayores y dependientes son sujetos de derecho que deben ser cuidadas con dignidad.
![CGT denuncia la mala gestión de las residencias de mayores tras conocerse los datos de fallecimientos en ellas durante la pandemia de Covid-19](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2020/06/103825873_932048683923676_6296369882976620102_n-950x0-c-default.jpg)
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que expone la gravedad de lo que ha pasado durante la pandemia por Covid-19 en muchas residencias para personas mayores o dependientes, donde más de 18.000 de ellas han fallecido en centros que carecían de medios humanos y técnicos para atenderles.
CGT considera que la gestión de estos centros durante la alerta sanitaria por “coronavirus” ha obedecido a criterios de rentabilidad, estando un gran número de ellos en manos privadas gracias a la gestión que durante años diferentes gobiernos han venido realizando. En este sentido, CGT explica que esta forma de ocuparse del derecho a tener unos cuidados básicos en esta etapa de la vida de las personas, han creado la imagen de que estos lugares son meros “aparcamientos para viejos y viejas” donde se limitan a esperar la muerte con unos niveles mínimos de asistencia. CGT ha señalado, que en este asunto, los poderes públicos, las Comunidades Autónomas, las instituciones del Estado y los gobernantes de cualquier color y signo han sido responsables de esta situación, al poner en marcha este modelo de residencias para dar respuesta al problema de muchas familias que no pueden o no quieren atender a sus mayores, o bien porque estas están solas en el mundo.
Según la CGT, el concepto puramente asistencial de estos lugares para personas mayores y dependientes, está muy alejado de que pueda garantizar el derecho a que sean cuidadas dignamente en sus últimos años de vida. Además, este modelo, sustentando en la liberalización de los servicios y que ha utilizado recursos públicos, ha permitido que los fondos buitres y determinadas empresas multinacionales se hayan lucrado a costa de los derechos de estas personas y de los derechos laborales de quienes profesionalmente se han encargado de atenderles en estas residencias.
Desde CGT han indicado que ahora más que nunca se debe reivindicar y defender el derecho a la Sanidad Pública y a la atención de los cuidados necesarios para aquellas personas mayores o dependientes que los necesiten, como también los derechos laborales de quienes dedican su vida a cuidarles. Es por todo ello que la CGT ha realizado un llamamiento a toda la sociedad para potenciar y participar en todas las movilizaciones y actos anunciados para finales de este mes de junio, encaminados a defender los derechos y libertades de las más humildes y desfavorecidas, y en defensa de lo público y lo común contra el expolio de la patronal y las clases altas.