Verdes Equo pide a Europa que prohíba el glifosato para proteger nuestra salud y la calidad de las aguas
La Comisión Europea tiene previsto renovar el uso de este pesticida, letal para la biodiversidad, por un periodo de 15 años
A iniciativa de Verdes Equo, Sumar apuesta por abandonar el glifosato y acompañar a los agricultores en la puesta en marcha de alternativas ecológicas
![Verdes Equo pide a Europa que prohíba el glifosato para proteger nuestra salud y la calidad de las aguas](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2023/09/pxfuel.com_-scaled-950x0-c-default.jpg)
Verdes Equo y el Partido Verde Europeo han solicitado a la Comisión Europea que no renueve la licencia del glifosato y ponga fin a la venta y uso de este pesticida, para proteger nuestra salud, la calidad de las aguas y los ecosistemas. El grupo Los Verdes/ALE, en colaboración con Pesticide Action Network Europe, y la coalición Stop-Glyphosate examinaron muestras de agua en 12 países europeos en octubre de 2022, tras la temporada de cultivos, para ver el alcance de la contaminación derivada del uso de herbicidas a base de glifosato.
Este estudio detectó glifosato o su metabolito AMPA por encima de 0,2 μg/L en 17 de 23 muestras de agua de río (74%) de 11 de los 12 países. Cinco de las 23 muestras de agua (22%) recolectadas en Austria, España, Polonia y Portugal contenían niveles de glifosato que excedían el límite seguro de 0,1 μg/L para sustancias activas de pesticidas y sus metabolitos en el agua potable, lo que las hace inadecuadas para el consumo humano.
Estos resultados y los datos científicos y de seguimiento sobre la contaminación de nuestras aguas con glifosato subrayan que el uso actual de productos a base de glifosato puede conducir a una exposición generalizada y casi inevitable a esta sustancia peligrosa. Sin embargo, la Comisión Europea tiene previsto presentar su propuesta de renovación a los Estados miembros el 15 de septiembre, lo que podría prolongar su uso 15 años más. Por todo ello, el coportavoz de Verdes Equo y ex-eurodiputado, Florent Marcellesi, estima que «es urgente una prohibición europea del glifosato para proteger nuestra salud y la calidad de nuestras aguas. La Comisión Europea y los Estados miembros no deberían renovar la licencia de glifosato y eliminar gradualmente el uso de productos a base de glifosato”. Marcellesi, afirma que, a “salir de la dependencia del glifosato a 5 años vista, acompañando a los agricultores en esta transición para poner en marcha las alternativas ecológicas necesarias, y apoyar la no renovación del glifosato en el marco de la UE, es una reivindicación que, a iniciativa de Verdes Equo, llevamos en el programa de Sumar, y está en el tejado del PSOE que el gobierno de España apueste por la sensatez sanitaria y ecológica».