Unidas Podemos pide a comunidades y ayuntamientos ampliar la regulación de las casas de apuestas por poner en riesgo la salud pública
Esta acción conjunta en los territorios ha sido impulsada desde las organizaciones juveniles Rebeldía y Jóvenes IU con el objetivo de frenar la proliferación de las casas de apuestas en los barrios y sus consecuencias para la salud y la economía de los vecinos, algo que reclaman desde hace tiempo movimientos sociales y vecinales.

Unidas Podemos ha registrado este viernes una iniciativa en varios ayuntamientos y parlamentos autonómicos (como el de la Comunidad de Madrid, Catalunya, Extremadura y Murcia) que solicita la ampliación de las medidas de regulación de las casas de apuestas para proteger a la población de la desigualdad y el problema de salud pública que generan estos negocios.
Las iniciativas registradas, que se concretan en una PNL a nivel autonómico y una moción a nivel municipal, recogen medidas como la limitación de concesiones de nuevas autorizaciones de juego para casas de apuestas presenciales en función de la tasa de población y el establecimiento de una distancia mínima entre casas de apuestas y ciertas zonas consideradas de riesgo, como centros educativos, centros de rehabilitación y hospitales, así como el refuerzo de las inspecciones en estos establecimientos para controlar la entrada de menores.
En el marco de la prevención, se pide a las instituciones públicas que impulsen centros sociales autogestionados por la juventud para garantizar el derecho al ocio digno y accesible a todos los jóvenes, así como la planificación de actividades informativas en centros estudiantiles para informar del riesgo que suponen el juego y las apuestas.
Si bien el Ministerio de Consumo ya ha llevado a cabo medidas importantes en la regulación de la publicidad de las casas de apuestas, es necesario que las comunidades autónomas y los ayuntamientos se impliquen y actualicen las normativas en el marco de sus competencias a los tiempos actuales.
Dani Yoldi, corresponsable de Infancia y Ocio de Jóvenes IU, denuncia que «las casas de apuestas son una lacra para la juventud y para la clase trabajadora. El 25% de los jugadores tiene algún problema de ludopatía«.
Por su parte, Diana Peinado, portavoz de Rebeldía, explica que «ahora es el turno de las comunidades autónomas y los ayuntamientos. Por ello, desde Jóvenes IU y Rebeldía hemos elaborado una batería de medidas que llegan más allá, donde el Ministerio no tiene competencias«.