FACUA •  Actualidad •  14/01/2024

FACUA critica la inacción de Planas ante las subidas ilegales de los alimentos y pide a Bustinduy que ejerza su potestad sancionadora

  • Agricultura no ha realizado los controles sobre la evolución de los precios que anunció el ministro cuando se aprobó la rebaja del IVA y la prohibición de aumentar márgenes.
FACUA critica la inacción de Planas ante las subidas ilegales de los alimentos y pide a Bustinduy que ejerza su potestad sancionadora

FACUA-Consumidores en Acción critica la inacción del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ante las subidas ilegales de los precios de numerosos alimentos con el IVA rebajado y pide a Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que ejerza su potestad sancionadora contra cadenas de distribución y empresas alimentarias.

La asociación denuncia que el ministroLuis Planasha incumplido su compromiso de controlar la evolución de los precios de los alimentos afectados por la rebaja del IVA, en los que está prohibido aumentar márgenes de beneficio desde que entró en vigor la medida, el 1 de enero de 2023.

Sin embargo, FACUA advierte de que la ausencia de mecanismos de control por parte del ministerio que anunció que llevaría a cabo esta tarea no debe ser óbice para que el departamento que dirigePablo Bustinduyrequiera a las grandes cadenas de distribución que le expliquen los motivos de las subidas de precios en cientos de alimentos y les incoe expedientes sancionadores si no acreditan que todas y cada una de ellas están justificadas en incrementos de costes.

Si las cadenas justifican determinadas subidas en incrementos repercutidos por las empresas alimentarias, Consumo debería dirigirse a estas para que, igualmente, le acreditasen que no han aumentado sus márgenes de beneficios, señala la asociación.

Desde el pasado septiembre, FACUA viene enviando a Consumo las conclusiones de sus análisis mensuales sobre la evolución de alrededor de 1.000 precios de alimentos con el IVA rebajado en ocho grandes cadenas de distribución. Conclusiones junto a las que aporta pruebas documentales de los casos en que se han producido subidas, las cuáles deberían ser suficientes para que el ministerio deBustinduyabriese la investigación que viene reclamándole la asociación.

Agricultura se desentiende de los controles

Planas aseguró en enero de 2023 que sería su cartera la que se encargaría de hacer un control y seguimiento de la evolución de los precios de los alimentos afectados por la rebaja del IVA, tal y como se recoge en el artículo 72 del Real Decreto-ley 20/2022, de 28 de diciembre: “La efectividad de esta medida se verificará mediante un sistema de seguimiento de la evolución de los precios”.

Sin embargo, cuando FACUA requirió a Agricultura el año pasado los datos de esos seguimientos, la respuesta fue que no los había llevado a cabo porque “no tiene competencias en materia fiscal”. Como si lo que hubiera que controlar fuese solo la aplicación del IVA rebajado y no la congelación de los márgenes de beneficio.

El mencionado real decreto-ley indica que “la reducción del tipo impositivo beneficiará íntegramente al consumidor, sin que, por tanto, el importe de la reducción pueda dedicarse total o parcialmente a incrementar el margen de beneficio empresarial con el consiguiente aumento de los precios en la cadena de producción, distribución o consumo de los productos”.


consumo /