Los directivos de El Corte Inglés, investigados por cinco delitos de corrupción
César Álvarez miembro de la Fundación Ramón Areces -principal accionista de El Corte Inglés- y tío del presidente del grupo, Dimas Gimeno, sostiene que un supuesto trabajo de intermediación por el que el grupo abonó 19,5 millones realmente no se produjo y cree que "encubre el pago de comisiones a favor de terceros cuya identidad se desconoce y que bien pudieran implicar a los altos estamentos del Estado". "Sin duda, nos encontramos ante pagos encubiertos mediante sociedades opacas en claro perjuicio de la sociedad", añade el querellante.
![Los directivos de El Corte Inglés, investigados por cinco delitos de corrupción](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2017/03/0._1._eun_grupo_de_policia_protege_la_entrada_de_el_corte_ingles_de_cuatro_caminos_en_la_coruna_donde_un_nutrido_piquete_ha_intentado_entrar_sin_exito_en_apoyo_a_la_huelga_general-950x0-c-default.jpg)
El Juzgado número 46 de Madrid ha admitido a trámite una querella contra la cúpula de El Corte Inglés por los delitos de apropiación indebida, corrupción entre particulares, falsedad documental, vulneración al derecho de información y blanqueo de capitales.
Según avanzó El Confidencial, la querella ha sido presentada por la Corporación Ceslar –que posee el 9,001% de las acciones de los grandes almacenes– y está dirigida contra el presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, los consejeros Antonio Hernández-Gil, Manuel Pizarro, Carlos Anselmo Martínez Echevarría, Shahzad Shahbaz y Florentino Lasaga, así como contra el supuesto asesor externo de la compañía David Barreiro y las sociedades Noganoir Capital y Tereze Capital.
La admisión a trámite conlleva el inicio de las diligencias de investigación también establecidas por la Audiencia Provincial por las que se ordenó a los investigados la presentación de los contratos que justificarían el pago de 19,5 millones de euros por parte de El Corte Inglés a las dos mercantiles imputadas (radicadas en Singapur y Emiratos Árabes, y vinculadas a Barreiro).
La mayor parte de los medios de comunicación, y entre ellos, todos los grandes grupos mediáticos, censuraron ayer y hoy esta noticia.