Redacción •  Actualidad •  15/02/2019

Pedro Sánchez adelanta las elecciones Generales al 28 de abril tras el rechazo de los PGE

  • "Les anuncio que he propuesto la disolución de las cámaras y la convocatoria de elecciones generales para el día 28 de abril", ha sentenciado el presidente del Gobierno, para apelar enseguida en "avanzar en la España que queremos, la España de la próxima década".
  • El 5 de marzo se disuelven las Cortes. "Lo que decidan los españoles y españolas en las urnas siempre será un gran acierto", ha concluído.
Pedro Sánchez adelanta las elecciones Generales al 28 de abril tras el rechazo de los PGE

Algunas de las reflexiones de Pedro Sánchez durante la rueda de prensa en la que ha anunciado la convocatoria de elecciones generales, una vez rechazados los Presupuestos Generales del Estado por PP, Ciudadanos, ERC, PDeCAT, CC, UPN, Bildu y Foro Asturias;

«En estos 8 meses no hemos contado con la lealtad de la oposición conservadora» […] Junto a lo logrado, que ha sido mucho, está lo bloqueado por una oposición que ha utilizado las instituciones […] La voluntad del Gobierno siempre ha sido la misma. Nosotros dentro de la Constitución y legalidad estamos dispuestos a hablar, fuera de la Constitución nada […] Se ha dinamizado la creación de empleo en niveles parecidos al periodo precrisis […] Se ha dinamizado la creación de empleo en niveles parecidos al periodo precrisis […] Se ha aumentado en un 22% el salario mínimo, acercándonos a lo que pide la carta social europea […] El horizonte que propusimos se resume en tres ejes: consolidación del crecimiento económico, reconstrucción del estado del bienestar y refuerzar nuestras instituciones democráticas […] El Gobierno tenía la firme convicción de gobernar para la mayoría, de unir a los españoles […] La moción de censura debe ser constructiva, tiene que dotar de certidumbre y estabilidad y lo hicimos […] Hace casi 9 meses se abrió paso a la primera moción de censura en nuestro país […] La mayoría del Congreso apoyó un cambio y lo hizo legalmente.

Además del rechazo de los presupuestos, con la participación de los partidos nacionalistas catalanes, Sánchez ha enumerado las iniciativas «bloqueadas» una y otra vez por PP y Ciudadanos a través de la Mesa del Congreso y a pesar de que en su opinión había mayoría parlamentaria. Ha citado la la ley de eutanasia, la derogación de la ley mordaza, de la de la reforma laboral o del voto rogado. Efectivamente, PP y Ciudadanos han planteado prórrogas encadenadas en la Mesa del Congreso, gracias a la mayoría que el mismo PSOE les concedió en su momento, y estas prórrogas impiden que las reformas que se tramitan puedan avanzar. Ha sucedido con más de 40 leyes, algunas de las más emblemáticas del Gobierno, como la eutanasia, la memoria histórica, la ley de estabilidad presupuestaria, la ley mordaza o la despenalización de los piquetes de huelga.

Por poner un ejemplo emblemático, PP y Ciudadanos han bloqueado en el último año y medio en 58 ocasiones una iniciativa parlamentaria de Unidos Podemos que prevé derogar la reforma legal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que establece plazos de caducidad a la instrucción de las causas penales, y que el PP aprobó en solitario en 2015. Dicha reforma se ha utilizado para evitar el juicio por corrupción contra el expresidente de la Región de Murcia.

Con todo, el Ejecutivo ha aprobado 13 leyes y 25 reales decretos en los ocho meses desde la moción de censura a pesar de contar solo con 84 diputados.


elecciones generales /  Pedro Sánchez /