CGT denuncia la siniestralidad laboral que alcanzó 796 muertes en 2024
- En 2024 se produjeron al menos 796 accidentes laborales mortales, un 10,4% más que en el avance de datos del año anterior.
![CGT denuncia la siniestralidad laboral que alcanzó 796 muertes en 2024](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2021/08/Seguridad-laboral-950x0-c-default.jpg)
La central sindical CGT ha denunciado el nivel de siniestralidad laboral, exigiendo medidas para atajarla y apuntando a la responsabilidad de las empresas por la falta de establecimiento de medidas de seguridad.
El sindicato ha apuntado que en 2024 se produjeron más de 2 muertes en accidente laboral al día, y más de 15 muertes a la semana, subrayando que estas cifras equivalen a 3,9 muertes cada 100.000 personas trabajadoras frente a las 3,6 del año anterior, por lo que aumenta también el índice de incidencia de los accidentes mortales: es decir, no sólo ha habido más muertes en total, sino que también ha habido más accidentes mortales por cada persona trabajando.
«Los trabajadores y trabajadoras muertas de este año se suman a los de los años anteriores: en los últimos 30 años, son más de 30.000», ha señalado el sindicato, advirtiendo que «no son un acontecimiento fortuito e inevitable, como si se tratase de un fenómeno meteorológico», sino «una realidad sobre la que es posible actuar, y que tiene unos responsables directos».
«Desde CGT nos negamos a aceptar con resignación estas cifras de accidentes, y exigimos medidas inmediatas que las hagan disminuir», han apuntado desde la central anarcosindicalista.
Frente a esto, apuntan a la necesidad de dotar de mecanismos de control a través de inspecciones de trabajo.
«Pero, sobre todo, es necesario desplegar un mayor control de los trabajadores y trabajadoras sobre la empresa, aumentando la fuerza sindical, que es la única forma de imponer mejoras y garantizar que se cumplen todas las medidas de seguridad», han señalado. «Porque en última instancia, los accidentes responden a una lógica, la del capitalismo, para la que los trabajadores y trabajadoras son mera fuerza de trabajo a disposición de las empresas, a las que sólo les importa aumentar la rentabilidad, y sin alguien que se lo impida, van a seguir primando sus beneficios sobre nuestras vidas. Porque no somos números, porque con nuestra salud y con nuestra vida no se juega», han concluido.