Redacción •  Actualidad •  15/11/2024

Acción mundial de Mothers* Rebellion por la Justicia Climática

  • Acción simultánea de Mothers* Rebellion en más de 11 países de 3 continentes.
  • 16 de noviembre a las 11h en Barcelona, 17 de noviembre a las 17:30h en Madrid.
  • La Rambla del Poble Nou, Barcelona, y Puente del Rey, Madrid río, (y por todo el mundo).
Acción mundial de Mothers* Rebellion por la Justicia Climática

Madrid, 15 de noviembre de 2024 – Madres y sus aliadas de todo el mundo se movilizarán en una semana de acciones del 16 al 23 de noviembre, con motivo del Día Internacional de La Infancia, que se celebra el 20 de noviembre, y que coincide con la COP29 en Bakú, Azerbaiyán.

Las protestas se llevarán a cabo simultáneamente en más de 11 países en 3 continentes. En Barcelona, la acción se realizará en La Rambla del Poble Nou, y en Madrid se concentrará en el Puente del Rey, Madrid río. Las acciones internacionales consistirán en sentadas y concentraciones pacíficas de círculos de madres, hermanas, tías, abuelas y todos sus aliados, a veces acompañadas de sus hijos e hijas, en espacios públicos, sosteniendo carteles con mensajes exigiendo una acción urgente de los líderes mundiales. Las acciones son pacíficas e inclusivas. Utilizan su dolor y determinación para transmitir la urgencia y gravedad de la situación.

El Día Mundial de la Infancia conmemora la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece que todos los niños y niñas tienen derecho a crecer sanos y seguros. Sin embargo, y a pesar de los objetivos climáticos acordados y las advertencias masivas de los científicos del clima, los gobiernos del Norte Global siguen permitiendo la expansión de la extracción y producción de combustibles fósiles. Solo en 2022, las ganancias de la industria del petróleo y el gas se dispararon a al menos 4.000 millones de dólares desde un promedio de 1.500 millones de dólares en los últimos años. La continua y peligrosa extracción y producción de carbón, gas y petróleo es incompatible con los compromisos globales de limitar el calentamiento a menos de 1,5 °C y garantizar un planeta habitable.

Como dijo el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, el martes pasado, los líderes reunidos en Bakú para la Cumbre de Acción Climática COP29 deben tomar medidas inmediatas para reducir las emisiones, proteger a las personas del caos climático y “derribar los muros de la financiación climática” en respuesta a la “clase magistral sobre destrucción climática” que el mundo ha presenciado en 2024. “El sonido que escuchan es el tictac del reloj. Estamos en la cuenta regresiva final para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados. Y el tiempo no está de nuestro lado”.

Y las consecuencias de la crisis climática, con los fenómenos extremos meteorológicos, ya nos están afectando y amenazan directamente la vida. A raíz de los terribles acontecimientos ocurridos en Valencia el mes pasado, las madres, al igual que gran parte, sienten aún más urgencia de pedir acciones tangibles hacia una transición justa y hacia un futuro seguro y sostenible que sus hijos e hijas necesitan. Escenas trágicas como las que se han visto en Valencia son cada vez más comunes en todo el mundo y, sin embargo, podrían evitarse con medidas para mitigar y adaptarse al cambio climático.

El peligro ocasionado por lluvias torrenciales no solo amenaza directamente las vidas de las familias y los menores, les está afectando también en muchas otras maneras. Por ejemplo, esta semana han tenido que cerrar colegios en todas las provincias en varias comunidades autónomas afectadas por la llegada de una segunda DANA, (solo 2 semanas después de la última), lo que afecta sus estudios y complica la conciliación de las madres y padres trabajadores.

Y todo esto también está afectando anímicamente y psicológicamente a nuestros jóvenes. Están cada vez más preocupados por el cambio climático y el impacto que está teniendo en sus vidas y su futuro. Un estudio reciente publicado en The Lancet, en el que ha participado 10.000 jóvenes en todo el mundo revela que el 59% de ellos está muy o extremadamente preocupado por el cambio climático, el 75% dijo que pensaba que el futuro es aterrador y el 45% señaló que sus sentimientos sobre el cambio climático afectan su vida y funcionamiento diarios.

“Se me parte el corazón por los niños que crecen hoy en un mundo tan turbulento con un futuro tan incierto. Puede que no pueda por sí sola prevenir la crisis que ya se está desarrollando, pero las pequeñas acciones sí marcan la diferencia y pueden iniciar oleadas de cambio. Necesito que mi hija crezca sabiendo que hice todo lo que pude para mejorar las cosas. Y aunque algunos días cueste sentirlo, sí creo que un mundo mejor es posible”, dice Rachel de Barcelona. “Ya no podemos presenciar la falta de liderazgo en este mundo sin denunciarla. Queremos poder mirar a nuestros hijos a los ojos y decirles que hemos hecho todo lo posible para garantizarles el futuro que merecen.  Por eso estamos actuando, juntas. Nos negamos a mirar hacia otro lado. Nos negamos a rendirnos. Haremos todo lo que podamos.”

“Nos rebelamos por la vida, porque los gobiernos no están actuando a la altura de la crisis climática. A pesar de que han firmado multitud de pactos y acuerdos, los incumplen continuamente. Ya tenemos las soluciones que necesitamos para crear un planeta seguro y saludable para todos, ¡una transición justa hacia un mundo impulsado por energía renovable limpia y segura está a nuestro alcance!» dice Patricia de Madrid.

¡Les esperamos!
Sábado 16 y domingo 17 de septiembre de 2024.
Barcelona y Madrid.


calentamiento global /  cambio climático /