Redacción •  Actualidad •  16/02/2025

IU reclama la implicación de Naciones Unidas y de la OSCE para una salida negociada a la guerra de Ucrania en la que intervengan todas las partes

  • Izquierda Unida considera que con las primeras conversaciones entre los presidentes de EEUU y de Rusia se abre una vía sólida para poner fin a un conflicto bélico en el corazón de Europa estancado, tras tres años de combates que han destrozado y desangrado, y donde los únicos beneficiados han sido los fabricantes de armas.
IU reclama la implicación de Naciones Unidas y de la OSCE para una salida negociada a la guerra de Ucrania en la que intervengan todas las partes

IU ha reclamado un alto el fuego inmediato y definitivo para dar inicio a unas negociaciones de paz en las que participen todas las partes.

«Desde el comienzo del conflicto nos opusimos al envío de armas. El tiempo ha demostrado tristemente que solo ha contribuido a alargar más el sufrimiento de una guerra que arrastra muchos meses de estancamiento, pero que ha supuesto un inmenso negocio para los fabricantes de armas», han señalado desde la coalición.

Asimismo, la coalición ha reclamado la implicación «fundamental de Naciones Unidas y de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) para contribuir a una verdadera salida negociada». En este sentido, IU ha recordado que la OSCE tiene precisamente el mandato de buscar y garantizar soluciones políticas y diplomáticas a los conflictos europeos, aunque en este conflicto ha estado absolutamente anulada debido a que la Unión Europea (UE) adoptó desde el principio una irresponsable posición de subordinación de la OTAN.

«Ahora, con las conversaciones entre Putin y Trump, es la UE la que ha quedado excluida, pagando el precio de ver mermada su capacidad de intervención diplomática en un conflicto en suelo europeo, lo que debería haber sido su actitud desde el inicio, como hemos reclamado muchas veces», han apuntado.

Respecto a la UE, la formación ha señalado la necesidad de abandonar una posición de subordinación a los intereses de la OTAN y priorice la diplomacia para contribuir a la búsqueda de la paz.

«Esos mismos partidos neoliberales de la UE que piden ahora más ‘autonomía estratégica’ por el anuncio de Trump de imponer aranceles a sus productos deben reconocer su error y hacer autocrítica», han señalado a través de un comunicado.

Para IU, las conversaciones de paz no deben contemplar solo la reconstrucción de las infraestructuras de un país destrozado, sino también recuperar la democracia y el pluralismo político en Ucrania.

Por ello, IU reclama que se legalicen los 11 sindicatos y formaciones de izquierdas y nacionalistas prohibidos de manera autoritaria por Volodímir Zelenski al inicio de la guerra, seguido por el encarcelamiento de líderes opositores por simples motivos políticos.

«Hemos sido la única fuerza política que ha denunciado la represión del Gobierno ucraniano contra esos partidos, que incluyen al Partido Socialista y al Partido Comunista», han recordado.

La organización ha reiterado su rechazo a la expansión de la OTAN hacia el este «por los riesgos que supone y reivindicado garantías de seguridad para todos los países de Europa, incluyendo Rusia». «Si buscamos la paz regional en Europa, es imprescindible que un futuro acuerdo para poner fin a este conflicto incluya la no inclusión de Ucrania en la OTAN», han apuntado.

IU ha realizado un llamamiento a la sociedad española y europea a movilizarse por la paz en Ucrania, para ayudar a la construcción de un mundo y una Europa basada en el Derecho internacional, la cooperación, el multilateralismo y la paz entre los pueblos. En estas negociaciones de paz nos jugamos la estabilidad y el futuro de Europa.


Guerra de Ucrania /