El Tribunal Europeo admite la demanda de la Plataforma Víctimas ALVIA 04155 contra el Estado español por no realizar la investigación Independiente
- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo someterá a examen la demanda de la Plataforma Víctimas ALVIA 04155.

Comunicado
El pasado mes de octubre, presentamos de la mano de Administrativando Abogados, una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo. Un Tribunal que admite menos del 5% de las demandas presentadas, según el Consejo General de la Abogacía Española.
Los antecedentes de la citada demanda, parten de la denuncia interpuesta en julio de 2021 ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM al Gobierno y al comité que investigó la tragedia. Solicitábamos que se llevara a cabo una nueva Investigación Independiente que cumpliera con los requisitos legalmente establecidos: el trámite de audiencia a las víctimas y que atendiera las graves deficiencias señaladas por la Comisión Europea, en un informe de la Agencia Ferroviaria Europea.
Agotadas todas las vías que el derecho interno español ofrece (Supremo y Constitucional), acudimos al Tribunal Europeo que ha admitido nuestra demanda y deberá pronunciarse sobre la vulneración del derecho a un proceso equitativo y verificar si, el estado Español, respetó y tuteló los derechos de las víctimas y sus familiares.
Dice muy poco de nuestras instituciones y de nuestros gobernantes que aún no se haya realizado la investigación independiente que ha solicitado la UE reiteradamente. Más de 11 años, 4 gobiernos y 5 ministros de Fomento y todavía no hay una investigación técnica independiente como reclama la UE.
Además, es cuanto menos vergonzante que el actual ministro Óscar Puente no da la cara y se niegue a recibirnos. Un ministro que desprecia a los usuarios del ferrocarril y a su seguridad, y que como alcalde de Valladolid, aprobó en 2016 una moción para “instar al gobierno a constituir una comisión de investigación compuesta por expertos y técnicos independientes ” Un acto más de hipocresía.
Para el abogado de la asociación, Antonio Benítez Ostos, director de Administrativando Abogados, “es un éxito absoluto que Europa decida revisar la actuación llevada a cabo por la jurisdicción española en el que ha sido el accidente ferroviario más grave de la democracia. Esperamos obtener una resolución favorable que ordene al estado Español a realizar una nueva investigación independiente. Dada la complejidad del asunto y la inexistencia de precedentes, que al menos yo conozca, considero que las víctimas del Alvia están haciendo historia en esta lucha judicial”.
El objetivo de no llevar a a cabo esta investigación es claro: evitar cualquier tipo de responsabilidad política y contaminar a la opinión pública para ocultar la verdad, las negligencias y los incumplimientos normativos de seguridad. La seguridad de los usuarios del ferrocarril está en juego.
LA LUCHA SIRVE, LA LUCHA SIGUE