Redacción •  Actualidad •  17/02/2025

Este 8M, el movimiento feminista llama a tomar las calles desde mediodía en una jornada de lucha

  • La manifestación del próximo sábado 8 de marzo saldrá de Atocha a las 12h y recorrerá el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
  • Bajo el lema «Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”, la Comisión 8M del movimiento feminista de Madrid convoca de nuevo a la movilización tras sacar a las calles a millones de mujeres y disidencias durante los últimos años.
  • En su manifiesto de este año, las feministas llaman a recuperar “palabras que siempre han sido nuestras”, como seguridad, vida, libertad, justicia y memoria.
Este 8M, el movimiento feminista llama a tomar las calles desde mediodía en una jornada de lucha

Madrid, 17 de febrero de 2025.

La Comisión 8M del movimiento feminista de Madrid convoca a tomar las calles el próximo sábado 8 de marzo, con una manifestación que saldrá de Atocha a las 12h y recorrerá el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España. La marcha, que en la última década ha movilizado a millones de mujeres y disidencias, recupera así el espíritu de las históricas Huelgas Feministas y, bajo el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”, invita a movilizarse durante todo el día en una jornada de lucha.

“Queremos llamar a todas las mujeres, disidencias y al conjunto de los movimientos sociales que forman parte de la fuerza imparable de cada 8 de Marzo”, afirman las convocantes. Este año, las actividades previas a la movilización del 8 de Marzo volverán a realizarse en los barrios y los pueblos de la Comunidad y se intensificarán en las próximas semanas.

En su manifiesto de este año, la Comisión 8M del movimiento feminista de Madrid llama a recuperar “palabras que siempre han sido nuestras”, como seguridad, vida, libertad, justicia y memoria. Así, las convocantes reivindican la lucha por vidas libres y dignas en un planeta habitable, seguridad de acceso a la vivienda y los servicios públicos y “una libertad que sea autonomía, posibilidades y expresión de la diversidad. Que se disfrute en común y se construya en colectivo, que crezca en el respeto y en la generosidad”.

Las convocantes señalan que son parte de la resistencia sobre la que construyen su memoria feminista, antirracista, antifascista y LGTBIQA+ y denuncian los ataques que están sufriendo las personas trans, las personas racializadas o derechos como el aborto o la educación sexual, entre otros. Para las feministas, en un contexto de creciente cuestionamiento de derechos, es fundamental visibilizar la fuerza del movimiento feminista que lucha “por unas vidas seguras, unas vidas sin miedo. Por un mundo sin guerras ni genocidios ni deportaciones. Por una vejez digna y por la protección de todas las infancias y adolescencias”.

La Comisión 8 de Marzo de Madrid es un espacio de coordinación del movimiento feminista de Madrid creado en 1977 para acordar y organizar las acciones que se llevan a cabo de manera conjunta cada 8 de Marzo. Este espacio ha sido el convocante de la manifestación feminista de esta fecha durante los últimos 45 años y fue también el que organizó las huelgas feministas que movilizaron a millones de mujeres en 2018 y 2019. Aglutina a decenas de colectivos y organizaciones feministas así como a las más de cuarenta asambleas 8M organizadas en los barrios y pueblos de Madrid, que se mantienen activas durante todo el año.

Las reivindicaciones de la Comisión 8 de Marzo del movimiento feminista de Madrid están recogidas en un argumentario disponible en su página web. En él se detallan un centenar de demandas consensuadas por todos los colectivos y mujeres presentes en este espacio de coordinación y que se agrupan en cuatro ejes fundamentales: violencias, cuerpos, fronteras y economía.


8M /