La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies sospecha de otro sondeo ilegal de Minersa en Gijón
- La Coordinadora Ecoloxista hemos reclamado al Gobierno de Asturias y al Ayuntamiento de Gijón la paralización de otro sondeo supuestamente ilegal que esta realizando MPD FLUORSPAR SLU del grupo MINERSA en la explotación la Viesca entre Siero y Gijón, en el barrio en Vega en Gijón, de confirmarse sería ya el 3º ilegal descubierto en esta campaña de sondeos.

Comunicado
Como hemos denunciamos tanto la Coordinadora como los vecinos, el sondeo ubicado donde el campo de fútbol en Vega en el concejo de Gijón, se está realizando en un lugar diferente del autorizado, a pesar de esta aparente irregularidad ni el Ayuntamiento, ni Minas del Principado han obligado a paralizarlo a pesar de lo fácil que les resultaría comprobarlo en la semana que llevan trabajando.
Los vecinos están tan hartos sobre estas ilegalidades más de la minera, ya le paralizaron dos sondeos ilegales que llevaban semanas permitiéndose por parte del Ayuntamiento y de Minas del Principado, hay recordar que Minersa que tiene numerosas sanciones por vertidos en otras minas que tiene en Asturias, que le permiten seguir contaminando con total impunidad.
Hay que recordar que este sondeo como otros se presentaron centenares de alegaciones de los vecinos de ambos concejos afectados por el impacto de la ampliación minera que se pretende tras estos sondeos que afectarían a las localidades de Gijón; Porceyo, Granda, la Camocha, Ruedes, Caldones, Baldornon, Fano, la Pedrera, Robledo,Arroyo y en Siero a las localidades de; Huergo, Muñó, Casanula,La Collada.
Hay que recordar que la explotación minera anterior llamada Viesca que se pretende ampliar, acumulo denuncias de los vecinos afectados por grietas en sus viviendas, ruido, por siniestralidad en las carreteras, que están pendiente de resolución y que el Principado tiene paralizadas las denuncias en una demostración de la complicidad que tiene con la minera, para perjuicio de los vecinos.
El Gobierno de Asturias tiene la obligación de valorar el impacto de las actividades mineras. Las secuelas a corto y medio plazo que provocan en los entornos rurales donde se desarrollan. Y, desde luego, tienen la obligación de valorar el impacto que supone para el futuro de estas regiones la perforación de su subsuelo. Un futuro por el que deben velar siendo plenamente conscientes de las consecuencias.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies.
