Redacción •  Actualidad •  17/02/2025

Yolanda Díaz: “Este PERTE ha movilizado más de 2.500 millones de euros y ha alcanzado un 92% de ejecución”

  • La vicepresidenta segunda ha presidido la Alianza por el PERTE de la Economía Social y los Cuidados junto con secretarios de Estado de los diez ministerios que participan en este proyecto estratégico, así como representantes de la Economía Social y el Tercer Sector.
  • “No son solo números, es una apuesta real y concreta por otra manera de hacer política económica, una que no mide el éxito solo en crecimiento del PIB, sino en bienestar, cohesión y dignidad”, ha asegurado Díaz.
  • El carácter transversal del PERTE, su amplitud y diversidad ha permitido que los fondos lleguen a más de 4.400 entidades de todo el país.
  • Además, el 68% se ha destinado a innovación y el 96% ha beneficiado a grupos en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión.
Yolanda Díaz: “Este PERTE ha movilizado más de 2.500 millones de euros y ha alcanzado un 92% de ejecución”

17 de febrero de 2025.- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha presidido hoy en Madrid la Alianza por el PERTE de la Economía Social y los Cuidados, que moviliza más de 2.500 millones de euros procedentes de los fondos europeos y que ha llegado a 4.461 entidades de todo el país consiguiendo ejecutar el 92% del presupuesto asignado. 

Fondos europeos para un modelo productivo más democrático

La vicepresidenta ha destacado esta iniciativa como una gran apuesta para transformar el modelo productivo vigente. Según explicó, este Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) ha fortalecido de forma decidida la Economía Social, consiguiendo redistribuir mejor la riqueza a la vez que fomentar la cohesión social y la igualdad. Asimismo, desde su lanzamiento en el año 2022, ha supuesto también una apuesta real y concreta por un modelo de cuidados más centrado en las personas. “No son solo números, es una apuesta real y concreta por otra manera de hacer política económica, una que no mide el éxito solo en crecimiento del PIB, sino en bienestar, cohesión y dignidad”, ha asegurado Díaz.

La Economía Social en España supone el 10% del PIB y genera más de dos millones de empleos directos e indirectos. Forman parte de este tejido productivo las cooperativas, las sociedades laborales, los centros especiales de empleo de iniciativa social, así como las cofradías o las fundaciones o mutualidades sin ánimo de lucro. 

El PERTE de la Economía Social y de los Cuidados nos demuestra que otra forma de hacer economía es posible.Este proyecto, único en Europa, ha puesto 2.500 millones al servicio de un modelo económico más inclusivo, verde, cooperativo y feminista.

Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 2025-02-17T12:05:41.763Z

Centrado en la innovación y con impacto de género 

Por su parte, la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, ha destacado el impacto de género que han tenido las actuaciones que se han desarrollado, cuantificadas en un 65%. El 68% de los fondos se han destinado a innovación, mientras que el 96% han beneficiado a grupos en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social. “Nuestra misión es clara: avanzar hacia una sociedad más democrática, inclusiva y feminista”, ha señalado Merino.

Este PERTE, ha concluido la vicepresidenta, es “la reafirmación de un compromiso político y social con un modelo de país que apuesta por la justicia social, la sostenibilidad y la democracia económica”.

Reparto de fondos del PERTE:

MINISTERIOFONDOSEJECUCIÓN
DDSS, Consumo y Agenda 20301.999.083.304€92%
Trabajo y Economía Social100.000.00€70%
Transformación Digital y Función Pública15.000.000€23%
Transición Ecológica y Reto Demográfico41.259.618€100%
Política Territorial y Memoria Demográfica5.000.000€50%
Industria y Turismo57.111.920€100%
Igualdad66.927.598€100%
Educación, FP y Deportes204.521.095€100%
Ciencia, Innovación y Universidades6.312.185€100%
Agricultura8.347.540€55%

Yolanda Díaz /