Redacción •  Actualidad •  17/04/2025

CGT denuncia los abusos policiales sufridos en la concentración por la declaración de Pradas y Argüeso

  • La Confederación General del Trabajo (CGT) de València denuncia los abusos policiales sufridos el pasado viernes 11 de abril en la concentración convocada por las asociaciones de víctimas de la DANA y los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER).
CGT denuncia los abusos policiales sufridos en la concentración por la declaración de Pradas y Argüeso

La Federación Local de CGT València ha denunciado que el pasado viernes 11 de abril, en la concentración convocada por las asociaciones de víctimas de la DANA y los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción, un afiliado suyo sufrió una agresión física de un agente de la Policía Nacional que le provocó una herida, tal y como atestigua una parte médica del Centro de Salud de Massanassa.

Los hechos se produjeron cuando el afiliado, vecino de Massanassa y afectado por la DANA, hizo sonar la alarma de ES-Alert, que llegó el 29 de octubre a los móviles a las 20:11, por un megáfono a la entrada de Emilio Argüeso a la Ciudad de la Justicia para prestar declaración como investigado por la jueza de Catarroja Nuria Ruiz Tobarra, que investiga las muertes y lesiones provocadas por la DANA.

“En ese momento de malas maneras el agente le arrancó de las manos el megáfono produciéndole una herida” afirman desde la organización anarcosindicalista. Además desde la organización explican que “no quedándose contentos con la actuación levantaron un acta de denuncia por amenazas y se dedicaron a acosarle y provocarle durante toda la concentración”.

Tal y como la persona denunciada afirma, “es absolutamente falso que amenazara a los agentes ni que les faltara al respecto en ningún momento”. A la vez han anunciado que emprenderán acciones legales para aclarar los hechos.

Desde la CGT no quieren pasar por alto “el ataque a los derechos fundamentales ya la libertad de expresión que supone la retirada del megáfono durante una concentración perfectamente comunicada a Delegación de Gobierno” y exigen a la delegada de gobierno que “tome cartas en el asunto”.

“No es la primera vez que nos ocurre, ya hemos sufrido identificaciones y propuestas de sanción por la utilización de botes de humo que contenían los colores de la bandera rojinegra en el contexto de la manifestación del 1º de mayo, la multa a 11 sindicalistas por realizar una manifestación durante la Huelga General de Transportes del 18 de mayo de 2023, la sanción interpuesta al Secretario General de CGT-Castelló durante la jornada del 1.º de mayo de 2024 que concluye con amenazas y cargas por parte de la policía el registro, identificación y la aplicación de la Ley Mordaza al secretario general de CGT València cuando se dirigía acompañado de 5 personas más a la manifestación de la huelga general de enseñanza de mayo de 2024” afirman desde CGT València.


represión /