Redacción •  Actualidad •  18/04/2025

Denuncian el atraque de un carguero con armamento para Israel en Algeciras este domingo

  • La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina ha advertido que un nuevo cargamento militar rumbo a Israel cruzará el Estrecho de Gibraltar con apoyo de Maersk y la complicidad de los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras.
Denuncian el atraque de un carguero con armamento para Israel en Algeciras este domingo

El carguero Maersk Detroit, parte del programa militar estadounidense Maritime Security Program, tiene previsto cruzar el Estrecho de Gibraltar el próximo 20 de abril, haciendo escala en el Puerto de Tánger, donde descargará componentes de aviones de combate F-35 con destino final a la base aérea israelí de Nevatim.

Así lo ha advertido la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, señalando que la operación logística será completada por otro buque de la misma naviera, el Nexoe Maersk, que recogerá la carga militar en Tánger tras haber hecho escala en Barcelona el pasado lunes y en Valencia el martes, para llegar a Algeciras este domingo.

«Pese a que el destino final es el puerto de Haifa, esta parada no figura en el itinerario público del barco, en una práctica reiterada de ocultamiento y opacidad por parte de Maersk, que ha apagado sus sistemas de identificación (AIS) y ocultado anteriores visitas a Israel al menos en cuatro ocasiones en 2025», ha advertido la Red.

Según apuntan, la carga de componentes de aviones F-35 proviene de la base militar de Fort Worth, Texas, operada por Lockheed Martin, líder del consorcio internacional que fabrica estos aviones de guerra. Su destino final, la base de Nevatim, es uno de los principales centros operativos desde donde se lanzan ataques aéreos sobre Gaza.

«Los buques Maersk Detroit y Nexoe Maersk están directamente implicados en una cadena logística militar que alimenta el genocidio en Palestina, con la complicidad de infraestructuras civiles y comerciales. Esto constituye una violación flagrante de las obligaciones internacionales de no asistencia a crímenes internacionales, reconocidas por el Derecho Internacional y el Estatuto de Roma», denuncian desde la RESCOP.

«Los puertos del Estado español se están utilizando como plataformas de tránsito para envíos de armamento y componentes militares con destino a Israel. En un contexto de creciente violencia y amenazas de deportación forzada en Gaza, permitir el uso de estas infraestructuras para sostener la maquinaria militar israelí supone una grave responsabilidad institucional y una complicidad directa con crímenes de guerra y de lesa humanidad», añaden.

La Red ha exigido al Gobierno de España que cumpla con su obligación legal de impedir el tránsito de armas hacia Israel, y que imponga de inmediato un embargo militar completo, en virtud de sus obligaciones derivadas del Derecho Internacional y el principio de no asistencia a crímenes internacionales.

«Permitir estas operaciones logísticas es permitir que el genocidio continúe. Maersk y otras navieras están utilizando rutas comerciales y civiles para entregar a Israel maquinaria militar, sin la que sería imposible sostener una ocupación ilegal, un sistema de apartheid y una ofensiva genocida», afirman.

Además, ha animado a la sociedad civil y a los sindicatos a actuar, denunciando y protestando contra la llegada del navío y negándose a prestar su fuerza de trabajo en el puerto.


Israel /