La Audiencia Nacional se desdice y ayuda al Gobierno a ocultar nuevos datos sobre el comercio de armas con Israel
- Pese a inicialmente haber requerido abundante documentación al Ministerio de Economía, la Sala de lo Contencioso-Administrativo cambia radicalmente de criterio y anula toda la petición de prueba admitida.

El pasado 17 de enero, la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional acordó requerir al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa la aportación de abundante información y documentación sobre las relaciones armamentísticas entre España e Israel. Concretamente, la Sala admitió la petición de prueba de la Comunitat Palestina de Catalunya respecto a: los expedientes administrativos de las autorizaciones vigentes de transferencia de material de defensa y de doble uso con destino Israel, los informes de las revisiones de las licencias de exportaciones a Israel autorizadas antes del 7 de octubre de 2023, así como los análisis y documentos de control de riesgo especial.
Esta decisión judicial fue recibida con cierto optimismo por parte del movimiento de solidaridad con Palestina, ya que, de ser respetada, representaría la primer oportunidad de fiscalizar la posible complicidad de nuestro Gobierno con el genocidio del pueblo palestino.
Apenas tres semanas después de admitir la petición de prueba, la Audiencia Nacional ha dictado un auto “aclaratorio” de fecha 10 de febrero mediante el que acuerda la inadmisión de la totalidad de la petición de prueba antes admitida. Esta decisión supone vaciar de contenido lo ya acordado previamente, poniendo fin a la única vía para obtener información relevante, pertinente y objetiva sobre qué ha hecho el Ministerio de Economía para poner fin al comercio de armas con Israel.
A todas luces se trata de una resolución arbitraria, carente de fundamento y que facilita que el Gobierno de España continúe ocultando información y documentación acerca de cuáles han sido las relaciones armamentísticas entre España e Israel tras el 7 de octubre de 2023.
Cuestionamos la legitimidad de este auto, el cual nos invita a pensar qué ha llevado a la Audiencia Nacional a contradecirse y a desviarse de un criterio adoptado hace escasas semanas. Esta decisión pone en tela de juicio la separación de poderes y la independencia del poder judicial, favoreciendo de facto al Ministerio de Economía, al permitir que continúe guardando silencio y manteniendo una actitud obstruccionista de la verdad.
Pese a que en el mes de octubre la ministra de Defensa Margarita Robles anunció la congelación de las compras de armas a Israel, el Gobierno de España sigue sin haber facilitado ni un solo documento en el que explique de qué manera ha cumplido con esta promesa. El esclarecimiento de esta cuestión es absolutamente prioritario ya que hasta la fecha el Gobierno de España no ha decretado formalmente un embargo de armas a Israel, habiéndose mantenido prácticamente intactas las relaciones militares entre ambos países.
La campaña “Fin al comercio de armas con Israel” lleva más de 16 meses exigiendo la adopción de medidas concretas para detener la compra, venta y tránsito de armas a un país acusado de violaciones del Derecho Internacional gravísimas: genocidio, crímen de apartheid y ocupación militar. Ante esta situación, el Gobierno de España se ha limitado a anunciar medidas abstractas, las cuales hemos demostrado mes a mes que eran mentira. En este sentido, el portal público DataComex informaba el 17 de febrero de 2025 que durante los meses de noviembre y diciembre de 2024 España ha comprado material militar a Israel por valor de 1,7 millones de euros. (IMAGEN Nº 1)
Desde la Campaña “Fin al comercio de armas con Israel”, exigimos al Gobierno de España que:
- Imponga de manera inmediata un embargo de armas integral a Israel, aprobando la Proposición de Ley por la que se reforma la Ley 53/2007, de 28 de diciembre, introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico.
- Informe de manera clara y concreta acerca de cuáles han sido las decisiones adoptadas tras el 7 de octubre de 2023 para poner fin al comercio de armas con Israel.
- Revoque el Acuerdo entre el Gobierno de España y el Estado de Israel relativo a la protección de información clasificada de 7 de febrero de 2011.
Sin transparencia e información no puede haber democracia. Es urgente anular un acuerdo de confidencialidad a perpetuidad suscrito con un país genocida.
Solidaridad con Palestina.
Fin al comercio de armas con Israel.
