Redacción •  Actualidad •  19/07/2023

La Coordinadora Barrios Hartos denuncia tres incendios en infraestructuras de Endesa en tres días

  • Fiscalía recibirá nuevos datos objetivos, sobre los que Barrios Hartos requiere que se investiguen.
La Coordinadora Barrios Hartos denuncia tres incendios en infraestructuras de Endesa en tres días

Comunicado

En menos de tres días hemos asistido al incendio de 3 instalaciones de Endesa en plena ola de calor, cuando obviamente, una mayor cantidad de energía están demandando los domicilios. Este es el extremo más escandaloso de una sucesión incesante, en plena ola de calor, de cortes en zonas como Juan XXIII, Los Carteros, Palmete, Padre Pío, Bellavista, Pino Montano, Torreblanca, Polígono Sur, Su Eminencia, La Plata, Cerro, Los Prunos, etc.

En concreto, ponemos en conocimiento de la opinión pública el fuego originado, acompañado de explosiones, en un centro de transformación situado en Su Eminencia (Cerro del Águila). Por otro lado, el cableado en la Barriada Juan XXIII sufrió un peligroso incendio que afectó a la vivienda de unos vecinos. La pasada noche otro transformador se incendió dejando a cientos de familias a oscuras en mitad de una noche de bochorno y afectando a la salud de bebés, mujeres embarazadas, ancianos y enfermos, además de impedir el sueño a miles de personas que al día siguiente han tenido que acudir a sus puestos de trabajo sin el descanso necesario.

Estos hechos serán trasladados a Fiscalía, para instar a que se efectúen las diligencias necesarias para llegar a esclarecer con datos y cifras claras el grado de responsabilidad que tiene Endesa en este problema reconocido por la propia Fiscalía, y que conlleva lo que desde nuestro punto de vista son atentados contra la vida de, específicamente, la población trabajadora.

Endesa, continuando en su línea de irresponsabilidad manifiesta, inicia una nueva campaña de desinformación e intoxicación. Sus argumentos, frente a una situación de extrema emergencia, donde hay en juego vidas humanas, consisten en desentenderse irresponsablemente de la situación. Sus noticias recurrentes son de sobra conocidas, aunque igualmente carentes de datos exactos de las intervenciones y del grado de cumplimiento de sus compromisos. 

Sin ir más lejos, el año pasado el Ayuntamiento de Sevilla cedió terrenos públicos para uso privativo por parte de la multinacional. A día de hoy no existen datos fidedignos de qué centros se han instalado, inversiones detalladas y de las actuaciones del tendido eléctrico alrededor de las nuevas infraestructuras. Desde Barrios Hartos, denunciamos en su día que la mera cesión de terrenos en favor de Endesa no era garantía ninguna de que las obras necesarias se acometieran, por lo que no entendimos que no se arbitraran procedimientos de fiscalización por parte de los afectos de las actuaciones. Finalmente sabemos que de los 12 transformadores que Endesa se comprometió a instalar, a raíz de las movilizaciones del verano pasado, instalaron 7 pero desconocemos cuántos fueron puestos en servicio (según fuentes propias son 3). En este punto es necesario apostillar que la mera instalación de transformadores no es suficiente para abordar la situación, siendo necesarias la sustitución y adecuación del tendido eléctrico y la correcta previsión del reparto de cargas.

Desde estas líneas también queremos señalar que la información por la que hemos sido conocedores de una inversión en Torreblanca de 35.000 euros contrasta con las inversiones que fueron efectuadas en otros puntos de la ciudad como Triana, Los Remedios y La Alameda, que en conjunto alcanzan cifras que sobrepasan los 3 millones de euros en menos de 18 meses. Acompañamos a este comunicado fuentes oficiales y otras de prensa en las que se constatan estos datos. (Artículos de prensa, fotos y vídeos aquí).

A nadie se le escapa que efectivamente en barrios como Torreblanca existen condiciones visibles del estado de las infraestructuras que hace que la inversión de 3 millones de euros en zonas acomodadas de la ciudad contraste con los 35.000 euros que se anuncia hoy en la prensa. Es necesario remarcar que el punto de partida de unas zonas y otras es sumamente desigual. En todos los parámetros, zonas como Torreblanca, donde hay una mayoría de personas que viven honradamente de su trabajo, los índices sociales y económicos están muy por debajo de la Sevilla céntrica y bien cuidada. Solamente este hecho haría que, para reducir situaciones de desigualdad, las inversiones fueran en sentido inverso. Sin embargo, los criterios capitalistas enfocados a la obtención de beneficios hacen que todo esté subordinado a la rentabilidad económica sin importar la profundidad en el impacto de las personas que las medidas puedan tener. El resultado está a la vista de todo el que quiera ver e informarse de la realidad: barrios obreros absolutamente abandonados con infraestructuras penosas. 

Este grado de abandono en las infraestructuras es sólo el punto más visible de una situación social y económica realmente explosiva, en la que están presentes los índices de pobreza más altos de todo el Estado, que se suma a la persistencia de políticas de recortes a nuestros derechos en materia de Sanidad Pública, Educación Públicas, Pensiones y Salarios, Servicios Sociales y de Acceso a la Vivienda.

Es bochornoso el hecho de que, tanto Endesa como la propia Junta de Andalucía, esgriman lacras como la proliferación de plantaciones urbanas de marihuana o enganches por motivos de incapacidad económica para justificar el castigo que reciben barriadas obreras enteras.

Por otra parte, el Gobierno a través de la Subdelegación en Sevilla, ya ha remarcado en varias ocasiones que no existen evidencias de las afirmaciones de Endesa, en el sentido de que sean las plantaciones las que ocasionan los fallos en el suministro, señalando el agravio que suponen las actuaciones en unas zonas de la ciudad frente a otras. Esto pone en evidencia que Endesa está retando con sus campañas publicitarias y de desinformación al Gobierno Central.

Endesa además contribuye a la pobreza energética de la población a la vez que infla sus beneficios netos (2.400 millones de euros en 2022). Sus facturas en muchos casos vienen incrementadas a causa de la baja calidad del servicio y con frecuencia los voltajes que recibimos están por debajo de los 190v, lo cual ocasiona averías y sobreconsumos, que afrontamos con facturas en muchos casos de más de 200€ en viviendas con dos personas mayores (tómese como ejemplo, que podemos documentar). 

Por otro lado, tanto Ayuntamiento como Junta de Andalucía, como responsables ante la ciudadanía, tendrían algo más que decir sobre los índices de pobreza y de cierta descomposición social que padecemos en nuestras calles. Sevilla, capital de Andalucía, sigue encabezando el ránking de barrios más pobres de todo el Estado (los 7 primeros de 15), sin que se implementen planes algunos de atajar el grave problema. Por ello, los propios argumentos de la Junta y Ayuntamiento, acudiendo a medidas policiales para abordar el caso, son una muestra de la incapacidad política para enfrentar los problemas reales que se viven en nuestros barrios.

Por otro lado, Endesa está constatando su negativa a solucionar el problema de una vez por todas liberando las inversiones que sean necesarias. Su amparo de que existen enganches ilegales es inútil e impotente desde el momento en que está obligada por ley a garantizar un servicio básico de suministros eléctricos. Es en esta ciudad, con sus condiciones climáticas y sociales, en la que Endesa tiene la obligación de garantizar que cada ciudadano tenga acceso a un bien que hoy es vital. Por eso, una vez más instamos al Gobierno Central a intervenir sobre el problema, ya que Endesa se confiesa incapaz o contraria a implementar una solución definitiva.

Además, es obvio que el argumento es falaz cuando en las noticias que difunden hablan de nuevas inversiones, etc. Si no fueran necesarias cabe preguntarse por qué las hacen, en base a qué criterio, se hacen y en qué grado. No se trata de una cuestión técnica de sobrecarga. Si ello fuera así la Feria de Sevilla, consumiendo en una semana lo que consume en todo un año el Polígono Sur, sería inviable. O la actividad en los polígonos industriales. Es obvio que estamos ante un caso de INSUFICIENCIA ABSOLUTA DE INVERSIONES EN RENOVAR LAS INFRAESTRUCTURAS QUE NO HAN SIDO ADAPTADAS A LAS NUEVAS NECESIDADES Y REALIDADES SOCIALES DURANTE DÉCADAS.

Nuestra demanda en este sentido es clara, deben hacerse las renovaciones a través de las obras necesarias que la realidad expone como inaplazable. Al Gobierno Central, ante la negativa persistente de Endesa y el grave peligro para la población (especialmente los sectores más vulnerables) le solicitamos que intervenga la unidad territorial de Endesa para Andalucía-Extremadura para llevar a cabo las obras necesarias. Somos conscientes del marco político en el que nos encontramos de cara a la próximas elecciones. Por ello también requerimos a las candidaturas de los partidos del Gobierno que se posicionen claramente ante los hechos que denunciamos y nuestras demandas.

Somos conscientes, y así lo exponemos, de que la solución de fondo pasa necesariamente por que el sector energético sea rescatado de las manos privadas y sea renacionalizado, bajo gestión de los trabajadores y fiscalización de los usuarios. Solo estas medidas podrían acabar con la humillación que padecemos como barrios obreros y con el despropósito que significa privatizar los beneficios y concentrarlos en un puñado de capitalistas sin que las necesidades sociales sean atendidas. Son demasiadas excusas para ocultar simplemente que una multinacional sigue amasando capital y batiendo trimestralmente récord de beneficios a costa de lo que fueron infraestructuras públicas y que fueron vendidas a precio de saldo a principios del siglo XX, justamente cuando las infraestructuras en nuestros barrios dejaron de ser ninguna prioridad y comenzaron a sufrir cortes.

NACIONALIZAR EL SECTOR ENERGÉTICO, BAJO CONTROL OBRERO.

BASTA YA DE CRIMINALIZACIÓN DE NUESTROS BARRIOS POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA, LOS SRs. SANZ Y PARADELA DEBEN SER DESTITUIDOS.

LOS PARTIDOS DEL GOBIERNO SALIENTE DEBEN POSICIONARSE ANTE LA SITUACIÓN Y LAS DEMANDAS QUE PLANTEAMOS.


Endesa /