Redacción •  Actualidad •  20/01/2025

FACUA pide al Gobierno medidas efectivas para que el bono social llegue a todos los hogares que lo necesitan

  • Jordi Castilla, representante de la asociación, participó el pasado jueves en una reunión de trabajo con Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
FACUA pide al Gobierno medidas efectivas para que el bono social llegue a todos los hogares que lo necesitan

Jordi Castilla, representante de FACUA-Consumidores en Acción, mantuvo la semana pasada una reunión de trabajo con Sara Aagesen, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la que pidió al Gobierno medidas efectivas para que el bono social, entre otras cuestiones, llegue a los hogares que lo necesiten, a la par que abordó la nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética en la que está trabajando el Gobierno. En este encuentro también participó la Plataforma del Tercer Sector (PTS), Alianza contra la Pobreza Energética y otras asociaciones de consumidores.

FACUA valoró positivamente que se escuche a las organizaciones sociales y se tengan en cuenta sus aportaciones y reivindicaciones a la hora de diseñar una estrategia que afecta de forma directa a los colectivos más vulnerables. En este sentido, Castilla trasladó a la ministra su preocupación, ya que el bono social no está llegando a todos los hogares que lo necesitan. Por ello, pidió que se refuerce el trabajo comunicativo y se implementen nuevas medidas para que estas ayudas puedan llegar al mayor número de personas posible. La pobreza es un elemento transversal, por lo que debe de haber una coordinación entre administraciones.

Al respecto, el representante de la asociación hizo hincapié en la necesidad de trabajar en aras de garantizar que nadie se vea privado de suministro por causas económicas, además de actuar para frenar los continuos cortes e interrupciones de luz en barrios y zonas desfavorecidas con consumidores vulnerables.

Del mismo modo, FACUA mostró cautela antes de conocer cómo queda finalmente el futuro decreto sobre comercialización de energía para el consumidor, y solicitó que se aproveche esta normativa para dotar a la población de más herramientas que redunden a la postre en un mayor beneficio para las personas más vulnerables.

Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética

Según la ministra Sara Aagesen, se está trabajando en la elaboración de una estrategia más participada que permita generar espacios de innovación dentro del marco actual. Por ello, hizo hincapié en que el marco que ha de ser multidimensional, implicando no solo a la sociedad civil, sino también a otros ministerios y, especialmente, a las comunidades autónomas, responsables de la gestión de los servicios sociales.

Entre las posibles mejoras que se plantean para la nueva estrategia, además del impulso de nuevas medidas para que todos los hogares con derecho al bono social accedan efectivamente a él, la vicepresidenta propuso incluir la pobreza energética como variable en distintos programas de ayudas y el uso de la financiación incluida en el Plan Social para el Clima, recogido en el Fondo Social para el Clima.


Escudo Social /