Redacción •  Actualidad •  20/02/2025

Asociación Andaluza de Barrios Ignorados y Plataforma Nosotros También Somos Sevilla: «Justicia Social ¡Ya! Exigimos compromisos reales»

El 26 de noviembre de 2007, la Asamblea General de la ONU declaró que, a partir de su sexagésimo tercer período de sesiones, el 20 de febrero de cada año se celebrará el Día Mundial de la Justicia Social (A/RES/62/10).

Asociación Andaluza de Barrios Ignorados y Plataforma Nosotros También Somos Sevilla: «Justicia Social ¡Ya! Exigimos compromisos reales»

Comunicado

Cada 20 de febrero se celebra el Día Internacional de la Justicia Social, proclamado por la ONU. La justicia social va más allá de la legalidad: es garantizar la igualdad de oportunidades y los derechos humanos para todas las personas.

Hablar de justicia social es hablar de nuestra vida, tanto en el ámbito personal y familiar como en el social. Desde la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, nos unimos a esta jornada invitando a la sociedad a preguntarse qué relación tiene la justicia social con nuestra vida diaria.

Son muchas las personas que viven en una precariedad socialmente normalizada: laboral, educativa, sanitaria… Por eso, este día nos recuerda que la equidad y la justicia son el único camino para que cada persona pueda desarrollar su máximo potencial y contribuir a una sociedad en paz.

También es un momento para valorar lo que tenemos:

  • ¿Un techo digno?
  • ¿Condiciones laborales justas?
  • ¿Acceso a la sanidad y educación pública?
  • ¿Un barrio saludable y habitable?
  • ¿Una comunidad solidaria?

Estas no son cuestiones menores. Son derechos fundamentales y, por tanto, responsabilidaddel Estado, que, en la complejidad de competencias asignadas a cada administración, debe gestionar con eficacia y trabajar con medidas a largo plazo, con especial atención a las personas y barrios más vulnerables. Es una realidad que sobrepasa a cada administración, por lo que deben buscar un consenso político con medidas sostenibles y efectivas.

Pero la justicia social también tiene una dimensión ciudadana. En nuestros barrios hay redes de apoyo vecinales, asociaciones y colectivos que luchan por mejorar la vida en comunidad. Debemos conocer nuestra historia y aprender de las luchas que nos han traído derechos que antes parecían inalcanzables.

Sin embargo, la realidad nos golpea con fuerza. En muchos barrios, el pesimismo y la desesperanza se han instalado ante una desigualdad creciente y una espiral de exclusión social de la que nadie está a salvo. Por eso, en este día, desde la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados, volvemos a exigir a las administraciones: Gobierno central, Junta de Andalucía y ayuntamientos, que actúen con eficacia, destinando los recursos públicos y legales necesarios para garantizar los derechos humanos básicos, especialmente en los barrios más vulnerables.

También hacemos un llamado a la ciudadanía: impliquémonos en el movimiento ciudadano. Apostemos por lo que ya existe y generemos nuevos espacios de diálogo y trabajo para que la justicia social sea una realidad. Todos los problemas están interconectados: vivienda, convivencia, apagones de luz, empleo, salud, discriminación… Son muchos los colectivos y plataformas donde podemos actuar.

La historia nos enseña que la organización ciudadana logra avances. El cambio es posible si sabemos dónde poner nuestra fuerza.

En el Polígono Sur, enfrentamos una grave problema con la vivienda pública debido a la falta de control por parte de AVRA. No sabemos quién reside en nuestros barrios, lo que genera un clima de inseguridad y dificulta la convivencia. Además, sufrimos un problema estructural con el suministro eléctrico: llegando a registrarse 1.964 incidencias por apagones en seis meses, dejando a muchas familias sin luz durante días.

A esta problemática se suma la falta de transporte público en algunos barrios de la zona. Las líneas 30, 31 y 32 han sido desviadas, lo que deja incomunicadas a muchas personas, especialmente a mayores, estudiantes y trabajadores que dependen del autobús para sus desplazamientos diarios. La movilidad es un derecho fundamental y no contar con un servicio de transporte accesible aumenta la exclusión social y dificulta aún más la vida en el barrio.

Las administraciones, en lugar de afrontar estos problemas, parecen darles la espalda. No podemos seguir viviendo en la incertidumbre, sin acceso a servicios básicos y con un abandono institucional evidente. Exigimos soluciones inmediatas y duraderas, que garanticen la luz, la movilidad y la seguridad en nuestras viviendas. La ciudadanía de Polígono Sur tiene derecho a vivir con dignidad, y no dejaremos de luchar hasta que nuestras demandas sean atendidas.


justicia social /