La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se compromete a proponer medidas que aseguren la protección de las y los trabajadores de SASEMAR
El comité de empresa de flota de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), integrado por CCOO, UGT y CGT, se reunió el viernes con Yolanda Díaz, que expresó su reconocimiento a la labor de las trabajadoras y trabajadores de Salvamento Marítimo.

CCOO, UGT y CGT, organizaciones sindicales que integran el comité de empresa de flota de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), se reunieron el pasado viernes, 14 de febrero, con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en Madrid. La ministra, que estuvo acompañada por su director de Coordinación Jurídica, Ricardo Morón, se comprometió a proponer medidas que aseguren la protección de las y los trabajadores de Salvamento Marítimo.
Yolanda Díaz expresó su reconocimiento a la labor de los trabajadores y trabajadoras de SASEMAR, y valoró la importancia del servicio público de salvamento. Señaló, además, cercanía al servicio que prestamos por su procedencia gallega, y señaló que siempre se deben tener en cuenta unas condiciones de trabajo dignas para los trabajadores y trabajadoras más allá de las inversiones que se puedan dar a través de los Planes Nacionales de Salvamento.
Los miembros del comité de las tres organizaciones sindicales expusieron la situación que se vive en las zonas de migración, así como otras cuestiones que afectan directamente a las jornadas de trabajo y descanso en las unidades de la flota. Por su parte, CCOO viene trabajando y reivindicando a la dirección de la empresa, en la que está incluida la Dirección General de la Marina Mercante, al Ministerio de Transportes y a los grupos parlamentarios del Congreso, ir dando pasos para solucionar los problemas relacionados con las necesidades de tripulación y las condiciones de trabajo de un servicio de salvamento cuyas carencias hemos denunciado en los medios, en la inspección de trabajo o en el juzgado.
Por su parte, la ministra consideró que efectivamente SASEMAR presta un servicio público que requiere, además de una buena dotación de medios, de tripulaciones suficientes para garantizar condiciones de jornada y trabajo que afronten de manera eficaz este servicio de salvamento y lucha contra la contaminación.
La ministra se comprometió a trasladar el asunto a la Dirección General de Trabajo para que reciba al comité de empresa y se estudien posibles medidas que deberían adoptarse para garantizar la salud y la seguridad en el trabajo, relacionadas con aspectos como el cumplimiento de la normativa relativa al tiempo de trabajo, turnos y descansos o las necesidades de incremento de plantillas. También expresó su interés de desplazarse a Canarias para conocer personalmente como se vive la problemática planteada.
Por último, se comprometió a trasladar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible lo denunciado y la intervención de la Inspección de Trabajo para el cumplimiento de la legislación laboral.