CCOO exige al Gobierno la transición a un transporte sostenible justa, radical y ambiciosa
- La central sindical se suma al llamamiento de la COP26 con la solicitud de una reunión a los ministerios de Transición Ecológica y de Transporte para reclamar el refuerzo de los planes climáticos con una transición hacia un transporte sostenible, en la que trabajadores y trabajadoras ocupen un lugar central.
![CCOO exige al Gobierno la transición a un transporte sostenible justa, radical y ambiciosa](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2019/11/buslinea34emtavcarabanchelaltook-1280x621-950x0-c-default.jpg)
CCOO se ha sumado al llamamiento emanado de la pasada COP26, celebrada en noviembre de 2021 en Glasgow, en la que más de 147 sindicatos afiliados a la Federación Internacional del Transporte (ITF) de 36 países reclaman a sus Gobiernos que refuercen sus objetivos y planes climáticos mediante la inclusión de una transición para el sector del transporte justa, radical y ambiciosa.
Como resultado de esta conferencia, los Gobiernos están revisando sus planes nacionales de acción climática, conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC). Los planes climáticos revisados deben incluir objetivos específicos para reducir las emisiones de carbono un 45 % de aquí a 2030. Un paso imprescindible para conseguir limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados tal y como se estableció en el Acuerdo de París de 2015.
Por este motivo el sindicato se ha dirigido a Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y a Raquél Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana solicitando una reunión antes del 23 de septiembre, plazo límite de presentación de las NDC revisadas, con el fin de reivindicar que las voces de los trabajadores y las trabajadoras se escuchen durante un proceso decisorio en materia de cambio climático.
«El diálogo con sindicatos y partes interesadas es una condición fundamental para que las NDC sean creíbles», apuntan desde CCOO. «Los sindicatos están preparados para sentarse a la mesa y trabajar en aras de elaborar planes de transición justa», añaden.
«Simplemente, no hay manera alguna de lograr un transporte y un futuro sostenible sin que los trabajadores y las trabajadoras ocupen un lugar central», concluyen desde CCOO.