La tendencia #RuralSinMaltratoAnimal triplicó, con más de 30.000 tweets, a la del #20MRural
- Ayer, miles de personas se manifiestan en defensa del mundo rural en Madrid.
![La tendencia #RuralSinMaltratoAnimal triplicó, con más de 30.000 tweets, a la del #20MRural](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2022/03/FOSbJQ7WUAM43Bb-950x0-c-default.jpg)
Sin embargo, otros colectivos creen que la protesta, subvencionada con enormes sumas de dinero que superan los 400.000€, tiene el objetivo de defender la tauromaquia y la caza, y no el sector rural en su conjunto.
«Los que encabezan esta manifestación son taurinos y cazadores. Los primeros salen para seguir cobrando enormes subvenciones públicas cuando apenas dan trabajo, pues el coste medio salarial de una ganadería de lidia no supera los 6.000 euros– señala Marta Esteban, presidenta de la plataforma la tortura no es cultura- Los segundos, quieren que los perros utilizados en la caza queden fuera de la nueva Ley de Protección Animal, es decir, poder seguir maltratando a galgos, podencos y otras razas con total impunidad. Esta manifestación en nombre de lo rural es solo la coartada».
Si ellos tuvieran a sus animales en buenas condiciones, la nueva Ley de Protección Animal no les afectaría, pero si han montado toda esta mentira es porque les afecta y mucho.» señala Carmen Almonacid, de Marea Antitaurina.Por ello exigen que la medida 2.2.4 de este borrador sea eliminada y que según señala Encarna Carretero de ANDA «se incluya una referencia a esta cuestión relacionada con la actividad cinegética que se limite a indicar que los perros de caza y rehalas cumplirán con lo dispuesto por las legislaciones genéricas nacionales y/o autonómicas en materia de protección animal y sanidad animal para esa especie.»
Entre las reivindicaciones del colectivo está:
-Reducción de los terrenos públicos destinados a la caza en proporción con el porcentaje de licencias y protección del derecho constitucional de toda la población a disfrutar del medio ambiente con seguridad y libre de caza.
-Eliminación de cualquier subvención pública a cualquier tipo de actividad cinegética.
-Endurecimiento de los requisitos para obtener y mantener licencias de armas.
Establecer en 18 años la edad a partir de la cual se puede obtener licencia de caza y participar en cualquier tipo de actividad cinegética.
-Prohibición de importación de animales para ser utilizados en la caza o para ser cazados.
-Sustitución de la declaración negativa de territorios donde no permite cazar por declaración expresa de territorio donde está permitido cazar, con el correspondiente permiso de caza.
-Prohibición de la cría y suelta de animales criados en cautividad para su utilización en la caza.
-Aumento de zonas protegidas de fauna silvestre libres de caza.
David Rubio de Sanse Antitaurino añade: «Hoy las calles de Madrid han sido invadidas por el odio hacia los derechos de los animales. Bajo la falacia de que la caza representa al mundo rural, los cazadores hoy se han manifestado para intentar tumbar una ley de protección animal que nace con la intención acabar con la cría masiva la venta ilegal de perros, el abandono y el maltrato. Hoy los cazadores se han manifestado para tener derecho a poder seguir con estas prácticas prácticas avergüenzan a la mayoría de Españoles. Por eso hoy en Twitter #RuralsinMaltratoAnimal ha sido tendencia con más de 30.000 tweets en apenas dos horas. Además, muchos de los tweets de la tendencia #20MRural son de animalistas.»
Dicho estudio, en resumen, expone que para la mayoría de la población española:
La caza deportiva es una actividad que produce un gran rechazo entre la sociedad española con una puntuación de apenas 1,7 sobre una escala de 0 a 10.