Redacción •  Actualidad •  23/01/2025

FACUA considera extraordinariamente grave que PP, Vox y Junts dejen caer el decreto con medidas de protección para las familias

  • Los votos en contra de los tres partidos han tumbado la norma del Ejecutivo que prorrogó las bonificaciones a autobuses y trenes y estableció la protección frente a los desahucios de las familias vulnerables y la reforma del bono social eléctrico, entre otros.
FACUA considera extraordinariamente grave que PP, Vox y Junts dejen caer el decreto con medidas de protección para las familias

FACUA-Consumidores en Acción considera extraordinariamente grave que PP, Vox y Junts hayan dado la espalda a millones de familias al rechazar en el Congreso de los Diputados el decreto ómnibus del Gobierno que, entre otras, recogía numerosas medidas encaminadas a dar mayor protección a los consumidores.

Los votos en contra de los tres partidos han tumbado la norma del Ejecutivo que prorrogó durante seis meses —hasta junio de 2025— las bonificaciones al transporte público y estableció la protección de las familias vulnerables frente a los desahucios, ayudas a las víctimas de la DANA y la reforma del bono social eléctrico, entre otras muchas medidas.

Así, con respecto a las ayudas al transporte, el fin del decreto supone que los precios subirán en todo el país desde este mismo jueves 23 de enero, al dejar de aplicarse automáticamente la bonificación del 30% o 50% que financiaba el Estado para los abonos en el transporte ferroviario y de autobús. Queda saber qué ocurrirá con el otro 20 o 30% que corría a cargo de las comunidades autónomas o ayuntamientos, quiénes deberán decidir qué hacen con su parte. Esta medida se implementó inicialmente a finales de 2022.

El Ministerio de Transporte, por su parte, ya ha confirmado que los viajeros que hayan adquirido sus abonos en los últimos días podrán disfrutar de la bonificación correspondiente hasta el fin del actual cuatrimestre. En el caso de los trenes de Media Distancia, operados por Renfe, esto supone que aún tendrán disponible la gratuidad de sus títulos de transporte. Los usuarios, sin embargo, no podrán adquirir a partir del jueves ninguno de los títulos bonificados.

En este sentido, FACUA advierte de las graves consecuencias que va a tener para millones de usuarios el fin de esta medida, que ha servido para proteger la economía de los españoles y ha garantizado precios asequibles para toda la ciudadanía, fomentando el transporte público colectivo, y cuya desaparición va a suponer un auténtico varapalo.

Protección de las familias vulnerables

Pero el rechazo al decreto ómnibus también supone el fin de la prórroga —fechada inicialmente hasta el 31 de diciembre de 2025— de las ayudas para el agua y la energía y la prohibición del corte de suministros a los consumidores vulnerables, así como el aumento del porcentaje de descuento del bono social eléctrico hasta el 80% para los vulnerables severos.

De igual manera, también decae la suspensión de los desahucios para las familias en situaciones de vulnerabilidad, motivada por la «insuficiencia de oferta asequible de vivienda«, según recogía la norma, y la ampliación de ayudas a estas familias consistentes en descuentos en servicios públicos educativos, de transporte, o en el acceso a la vivienda.


Escudo Social /