Redacción •  Actualidad •  23/01/2025

PP, Vox y Junts suman sus votos en el Congreso y tumban el decreto de subida de pensiones, del IMV, las ayudas al transporte, por la DANA, y desahucios a personas vulnerables

  • La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, declaró tras la votación que «el PP acaba de votar en contra de subir las pensiones, de las ayudas a la DANA y al transporte público. Cuando tiene que elegir entre ampliar derechos o hacer daño a la sociedad, siempre elige lo segundo«.
  • El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la «mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo«. El texto incluye la mejora de la regulación de la jubilación parcial, la jubilación activa y de la jubilación demorada, entre otras medidas, tal y como se estableció en el acuerdo de la Mesa de Diálogo Social de Seguridad Social y Pensiones, del 31 de julio de 2024, que fue ratificado el 18 de septiembre por los agentes sociales y el presidente del Gobierno.
PP, Vox y Junts suman sus votos en el Congreso y tumban el decreto de subida de pensiones, del IMV, las ayudas al transporte, por la DANA, y desahucios a personas vulnerables

El PP, Vox y Junts han sumado sus votos este miércoles en el Pleno del Congreso para tumbar el decreto ley ómnibus que incluía la revalorización de las pensiones, la prórroga de las ayudas al transporte público y la prohibición del corte de suministros básicos a personas vulnerables.

   El resto del hemiciclo ha votado a favor del decreto, mientras que UPN se ha abstenido. El exministro socialista integrado ahora en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, no ha acudido a las votaciones.

   Con esa votación, 177 en contra por 171 a favor, el decreto ley que aprobó en diciembre el Gobierno y que ya estaba en vigor ha quedado derogado.

SE SUSPENDE LA SUBIDA DEL 2,8% DE LAS PENSIONES

   Este resultado provoca que quede sin efecto la subida del 2,8% para las pensiones contributivas y de las clases pasivas del Estado en 2025, a la espera de que el Gobierno decida qué hacer. Tampoco subirán un 6% las pensiones mínimas y las no contributivas ni un 9% el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

    El decreto también incluía la prórroga de las ayudas al transporte público hasta junio de 2025, así como la prohibición del corte de suministros básicos y de desahucios a personas vulnerables y otras ayudas para las personas afectadas por el temporal de la DANA.

   El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, defendió desde la tribuna del Congreso la necesidad «extraordinaria y urgente» de las medidas incluidas en el decreto.

   «Si votan ustedes que no a este real decreto ley están bajando las pensiones, están suprimiendo las ayudas al transporte público y no están ayudando a los afectados por la DANA en Valencia», sentenció Bolaños en su turno.

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, declaró tras la votación que «el PP acaba de votar en contra de subir las pensiones, de las ayudas a la DANA y al transporte público. Cuando tiene que elegir entre ampliar derechos o hacer daño a la sociedad, siempre elige lo segundo«. 

El PP acaba de votar en contra de subir las pensiones, de las ayudas a la DANA y al transporte público. Cuando tiene que elegir entre ampliar derechos o hacer daño a la sociedad, siempre elige lo segundo.

Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 2025-01-22T15:14:41.189Z

EL PP SE EXCUSA CON UN PALACETE CEDIDO AL PNV PARA VOTAR EN CONTRA

   El PP justificó su voto en contra por incluir la norma una disposición que cede al PNV un palacio en París que alberga la sede del Instituto Cervantes en Francia.

    Durante el debate en el Pleno del Congreso del decreto ómnibus, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, anticipó que el Grupo Popular no iba a respaldarlo, pero sin desvelar si el voto sería ‘no’ o abstención. «No vamos a respaldar un proyecto de recortes y de chantaje», ha enfatizado.

    De hecho, Bravo ha emplazado al Gobierno a buscar apoyos entre sus socios parlamentarios. «Si tienen una mayoría progresista, sométase a la cuestión de confianza, si tienen el apoyo de la Cámara, presentan Presupuestos, pero si no pueden gobernar, convocan elecciones y devuelvan el poder a los ciudadanos».

   Momentos después de esas declaraciones, la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, dijo en el debate de otro decreto que su formación iba a votar en contra de todos los textos que el Congreso debatía este miércoles. Tras esta sentencia, el PP confirmó su voto en contra del decreto ómnibus.

Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, tachó de «torpe», «maleducado» y de ideas «neofascistas» a su homólogo del PP, Miguel Tellado, por haber criticado la cesión al partido nacionalista del palacete de París donde tiene su sede el Instituto Cervantes, ya que el edificio albergó la sede del Gobierno vasco en el exilio, pero fue tomado por la Gestapo nazi y entregado a la dictadura franquista, que se lo apropió.

CRÍTICAS POR EL USO DEL DECRETO

   Aunque muchas formaciones avanzaron su apoyo a la convalidación del decreto, también dejaron críticas al Gobierno por el uso «excesivo» de esta figura y por incluir en un mismo texto de diferente índole.

   En el turno del Grupo Mixto, Cristina Valido de Coalición Canaria señaló que esos dos hechos dificultan fijar posición al resto del hemiciclo y someten a la sociedad a la «angustia» de no saber si las medidas van a salir adelante o no. En lo que respeta al BNG, Néstor Rego reprochó al Ejecutivo utilizar el decreto «con excesiva frecuencia».

   Por parte de EH Bildu, Mertxe Aizpurua subrayó que la ciudadanía «no debe pagar por los cálculos partidistas de unos y otros». «Si no suben las pensiones, si caen los descuentos en el transporte público, si no se prohíben los cortes de suministros básicos y los desahucios de familias vulnerables, quien pierda será la ciudadanía».

   En el turno de Esquerra Republicana (ERC), Inés Granollers afeó al Gobierno «poner de todo» en un mismo decreto, lo que obliga a los grupos parlamentarios a tener un debate «muy importante» sobre el sentido de su voto en un paquete de medidas que aceptan a temas «muy relevantes» de los ciudadanos en su día a día.

¿SE RETRASA LA JUBILACIÓN A 72 AÑOS?

El Congreso de los Diputados sí ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. El texto incluye la mejora de la regulación de la jubilación parcial, la jubilación activa y de la jubilación demorada, entre otras medidas, tal y como se estableció en el acuerdo de la Mesa de Diálogo Social de Seguridad Social y Pensiones, del 31 de julio de 2024, que fue ratificado el 18 de septiembre por los agentes sociales y el presidente del Gobierno.

Las críticas desde diversos altavoces inciden en que el Gobierno ha aprovechado esta negociación para retrasar la edad de jubilación a los 72 años (actualmente la edad general es de 67 años, y de 65 años si se ha cotizado al menos 38 años y 6 meses), aunque no es un acuerdo vinculante y no tiene efectos legales y además se propone modificar la jubilación activa, una opción voluntaria de los trabajadores para cobrar parte de la pensión mientras se sigue trabajando cuando se ha llegado a la edad de jubilación. El acuerdo no propone modificar la edad general de jubilación, que permanece en los 67 años.

El coordinador federal de Izquierda Unida aseguró ayer desde Santander en un contacto con los medios que el único decreto aprobado sobre la reforma de las pensiones ayuda a “blindar su carácter público”, que “no es algo menor, cuando estamos viendo el avance de los fondos de pensiones que son fraudes absolutos y la privatización de las pensiones” y señala rotundo que “en ningún momento se habla de ampliar la edad de jubilación; quién diga eso miente y falsea la realidad”.

*Con información de Agencias.


pensiones /