Redacción •  Actualidad •  23/10/2017

EQUO Andalucía aprueba definitivamente seguir apostando por la cooperación política

El documento resultante de la conferencia celebrada por la formación ha quedado definitivamente aprobado este fin de semana con más de un 90% de votos a favor.

EQUO Andalucía aprueba definitivamente seguir apostando por la cooperación política

Andalucía, 23 de octubre de 2017. El documento surgido tras la última conferencia política de EQUO Andalucía, celebrada el pasado 7 de octubre y en el que, entre otras cosas, se apuesta por mantener la estrategia de “cooperación con las fuerzas políticas y movimientos sociales del cambio para lograr un gobierno en Andalucía que integre las propuestas de transformación ecológica, ecofeminista, de justicia social y profundización democrática”, ha quedado definitivamente aprobado tras las votaciones de la afiliación, que lo han refrendado con más del 90% de los votos a favor.

De este modo, y según el propio documento –que también establece un cambio de denominación, pasando desde ahora a ser EQUO Andalucía-Verdes-, esta cooperación tendrá como condición que se trate de “una opción concreta e identificable, con un programa definido con el que sumar y defendiendo la visibilidad de sus representantes y sus siglas”.

Ante el respaldo mayoritario al documento político, la coportavoz andaluza de la formación y parlamentaria andaluza, Carmen Molina, se ha mostrado «contenta de que finalmente, y tras intenso debate, hayamos decidido mantener la estrategia de cooperación con las fuerzas políticas y movimientos sociales del cambio. Porque tenemos que lograr dar un vuelco en Andalucía y que nuestras propuestas sean motor del cambio necesario y de la transición ineludible”.

“Tenemos mucho trabajo por delante y la conciencia clara de que el cambio llegará, y de que seremos parte del mismo», ha concluido Molina.
Por su parte, el también coportavoz de EQUO Andalucía, Francisco Sánchez Molina, ha señalado que “los resultados nos muestran que esta conferencia política ha servido para mejorar la participación interna, algo muy importante sobre todo cuando los partidos atraviesan crisis importantes en este sentido. El camino a 2019 no ha hecho más que empezar; éste ha sido el pistoletazo de salida y ahora empieza el momento de fijar líneas verdes para trazar un camino común con los movimientos sociales y otros partidos que busquen la transformación sostenible, justa y feminista de la sociedad andaluza”.

Sánchez Molina ha asegurado que “defenderemos alcanzar unos verdaderos acuerdos de cooperación política desde la humildad, la coherencia y el reconocimiento mutuo. Queremos cooperar, vamos a estar en las elecciones de 2019, pero no descartamos ir en solitario si los acuerdos son insatisfactorios para la afiliación andaluza”. En este sentido, el documento aprobado establece que cualquier pacto, coalición o confluencia “deberá ser aprobado por, al menos, el 60% de los votos de la afiliación y simpatizantes verificados en votación”.

Más allá de posibles pactos de cara a las próximas citas electorales, EQUO Andalucía ha acordado promover en los próximos años la consolidación del Espacio Andaluz de la Ecología Política como nuevo paradigma ideológico, tratando de generar alianzas con todas las fuerzas políticas y sociales que se mueven bajo este paraguas.
 


Andalucía /  EQUO /