Cientos de personas demandan en Málaga más compromiso contra el ‘Maldito Plástico’
- Greenpeace ha instalado un dragón que “escupe” plástico y talleres de sensibilización en el puerto de Málaga para recordar que Andalucía está por debajo de la media en recuperación de envases plásticos
- Entre los visitantes, se reconocían caras conocidas como la del alcalde Francisco de la Torre o la actriz Bárbara Goenaga
- La organización ecologista demanda al ayuntamiento de Málaga un plan urgente de reducción de plásticos de un solo uso
![Cientos de personas demandan en Málaga más compromiso contra el ‘Maldito Plástico’](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2019/03/tbd_4625-l-950x0-c-default.jpg)
Greenpeace, en el marco de su campaña Maldito Plástico, se ha “colado” hoy en la jornada de clausura del Festival de Cine de Málaga para instalar un enorme dragón ‘escupe-plásticos’ y denunciar así una invasión que, desgraciadamente, no es de ciencia ficción: la del plástico.
Andalucía, sin ir más lejos, genera más de cuatro millones de toneladas de residuos urbanos al año y, en términos de envases plásticos, solo recupera un 8,5% en las plantas de clasificación de envases ligeros, muy por debajo de la media estatal que Greenpeace ha calculado en un 25,4% en su informe “Reciclar no es suficiente”, presentado este mismo mes.
Se calcula que sólo el 9% del plástico mundial se ha reciclado y el sistema en España es también muy deficiente. Así se lo ha hecho saber la organización ecologista al propio alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que se ha pasado por la jornada Maldito Plástico.
También otras caras conocidas del ámbito cultural han dejado por un rato el Festival de Cine para sumarse a la convocatoria de Greenpeace, entre ellas, el director Mikel Rueda, el actor Jan Cornet o las actrices Bárbara Goenaga, Celia Pastor, Tábata Cerezo o Estibaliz Gabilondo.
La solución solo tiene un camino: menos producción y más legislación. Cientos de personas se han sumado a este llamamiento en los talleres de sensibilización que, junto al dragón, la organización ha instalado en el Puerto de Málaga. Junto a Greenpeace, la ciudadanía demanda:
Al Gobierno andaluz:
- Apoyar y trabajar para que la nueva Directiva sobre plásticos sea lo más ambiciosa posible.
- Establecer leyes que fomenten medidas basadas en la economía circular, que apuesten por la reducción en el consumo de productos de un solo uso y la reutilización.
- Legislar para que no pueda salir al mercado ningún producto o envase que no se pueda reutilizar o reciclar al 100%.
- Establecer un sistema de devolución y retorno de envases (SDDR), que sea la puerta abierta para la implantación masiva y general de envases reutilizables.
A la ciudad de Málaga:
- Presentar un plan de reducción de plásticos de un solo uso.
- Eliminar los plásticos de un solo uso dentro de los edificios y comedores públicos.
- Eliminar los plásticos de un sólo uso en máquinas de café automatizadas en el Ayuntamiento y en comedores públicos.
- No permitir alimentos envasados en plástico de un solo uso dentro de un edificio público ni en comedores públicos.
- Eliminar los plásticos de un solo uso en cualquier tipo de evento o catering organizado desde el Ayuntamiento. Fomentar el uso de materiales reutilizables como el vidrio y el metal en vez de el uso de este tipo de plásticos.
- Fomentar medidas educativas y de concienciación sobre este problema, y la necesidad de reducir los plásticos de un solo uso, tanto a nivel de la ciudadanía como a nivel de las empresas locales de la zona.
- Penalizar el uso de plástico de un sólo uso en la alimentación
- Instaurar un sistema de recogida de residuos puerta a puerta que permita la gestión de residuos de forma separada y sin necesidad de usar ningún tipo de bolsas de plástico para ello.
- Exigir a su Gobierno autonómico instaurar el sistema de SDDR (Sistema de Devolución y Retorno de Envases) en todo su territorio.
- Apoyar e incentivar la implementación de políticas públicas como las de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), para reducir la cantidad de plásticos y otros materiales de un solo uso que se ponen en circulación, trabajando al mismo tiempo en mejorar la reparabilidad y reutilización de bienes de consumo.
- Presentar una evaluación del avance realizado en la reducción del consumo de plásticos de un solo uso desde su Ayuntamiento de forma continua una vez se hayan implementado estas medidas.