Verdes Equo Andalucía solicita un plan de recuperación del lobo
- El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil busca a cuatro cachorros de lobo que se escaparon hace unos días del zoo en el que viven en Guillena (Sevilla), una búsqueda que se realiza en colaboración con los responsables del zoológico.
- Se trata de cuatro cachorros de ocho meses, que inicialmente se escaparon de las instalaciones del zoo con su madre, volviendo esta poco después pero sin su prole.

Verdes Equo ha enviado a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, una solicitud para la declaración como fauna salvaje de los cachorros de lobo ibérico escapados en la Sierra Norte de Sevilla, y para la implementación de un plan de recuperación del lobo en el hábitat natural.
El SEPRONA está en plena operación para capturar una manada de lobos escapados de un zoológico de Guillena compuesta por cuatro cachorros de lobo ibérico (Canis Lupus Signatus) y el partido ecologista quiere que se considere formalmente la posibilidad de declarar como fauna salvaje a estos animales. A su vez, solicita que esta acción sea vista como el primer paso hacia la implementación de un Plan de Recuperación del Lobo Ibérico en la región, conforme a la normativa de conservación de hábitats.
Verdes Equo cita cuatro argumentos principales para apoyar su solicitud: Conservación y reintroducción de la especie, creación de un Plan de Recuperación del Lobo Ibérico, beneficios a largo plazo para la biodiversidad y el ecosistema, apoyo a la legislación ambiental vigente.
La formación verde recuerda que «el papel de los lobos es clave para la salud de los ecosistemas, pues regulan la gran cantidad de especies herbívoras. Además, los lobos buscan cazar a los animales más fáciles (viejos, enfermos, ect.), lo que mejora las especies de los animales que cazan, ya que los animales más fuertes y sanos son los que sobreviven, al contrario de lo que ocurre con la actividad cinegética, puesto que los cazadores siempre buscan las mejores piezas. Cuando no hay lobos, sus presas, en su mayoría herbívoros, pueden comer en un lugar hasta acabar con la vegetación, lo que enfermar al ecosistema. El exceso de herbívoros daña a las demás especies, afectando a la cadena trófica».
Desde Verdes Equo explican que «hace falta aún mucha concienciación y pedagogía, ya que se sigue culpando al lobo de muchos ataques a la ganadería, que en realidad están provocados por perros, pero se siguen atribuyendo al lobo, para así poder cobrar las indemnizaciones. Explica también que hay medidas para reducir estos ataques al ganado, como la utilización de mastines y vallas electrificadas, y junto a las indemnizaciones por las bajas, el problema quedaría resuelto. Es voluntad política que todo funcione con medidas realistas: ecosistemas, ganaderos y el propio lobo, beneficiándonos la Naturaleza y la sociedad en su conjunto».
Isabel Galavís, portavoz de la Red Derechos de los Animales de Verdes Equo Andalucía, afirma que: “Desde Verdes Equo siempre hemos defendido a nuestro querido lobo ibérico, y todos los beneficios que acarrea su presencia en el medio natural, y también nos preocupamos por la mejora de las actividades ganaderas, poniendo el acento en el camino hacia una ganadería extensiva ecológica y de calidad, y en el bienestar animal».