Redacción •  Actualidad •  25/04/2025

CGT convoca concentración el 28 Abril: «La seguridad y salud laboral. Un entramado tóxico, dañino y mortal»

  • CGT Región de Murcia convoca concentración frente al INSS en Alfonso X el Sabio el próximo lunes 28 de abril para denunciar como la connivencia entre empresas, mutuas y la Seguridad Social están llevando a las y los trabajadores a jugarse la vida en el trabajo.
CGT convoca concentración el 28 Abril: «La seguridad y salud laboral. Un entramado tóxico, dañino y mortal»

Comunicado

No solo son los 796 accidentes laborales mortales sufridos en 2024.

Las lesiones provocadas por falta de recursos y medidas de seguridad en nuestro entorno laboral convierten la vida laboral para las personas trabajadoras en un suplicio cada vez mayor.

La mayoría de los empresarios se esfuerzan al máximo en ocultar los accidentes o enfermedades profesionales, con la colaboración de las mutuas y la complicidad del Sistema Nacional de Salud ya sea por acción u omisión. De reconocerlas, evidenciaría que las medidas preventivas son insuficientes o nulas, y dejaría claro que las empresas deben tomar medidas organizativas y de producción. Por otro lado, las empresas son premiadas con una reducción de hasta un 10% de sus cotizaciones a la Seguridad Social ante la disminución de la siniestralidad laboral.

Las actividades económicas que mayor riesgo implican para contraer enfermedades profesionales son las que realizan actividades de procesamiento y conservación de carnes, limpieza general de edificios, actividades hospitalarias, actividades anexas al transporte, etc.

Todas ellas asociadas a tareas de movimientos repetitivos, manipulación de cargas, posturas forzadas,…

Empresas como Amazon, El Pozo, Correos, Limcamar, STV Gestión…. No tienen reconocidas ni siquiera las enfermedades profesionales establecidas como tal por Real Decreto en el año 2006: síndrome del túnel carpiano, manguito rotador, tenosinovitis, epicondilitis, epitrocleitis, tendinitis en hombro, codo o muñeca, bursitis en las mismas zonas, cervicalgias, lumbalgias, etc.

Las lesiones por esfuerzo repetitivo (LER) y las derivadas de posturas forzadas no suelen causar daños permanentes y la mayoría de las lesiones mejoran después de tres a seis meses . Sin embargo, los síntomas pueden reaparecer si no cambia su forma de trabajo o la causa que los haya causado pudiéndose convertir en una lesión crónica.

Siempre nos quedó la esperanza de que el Sistema Nacional de Salud actuara tal y como recoge el RD 1299/2006 en su artículo 5 (Comunicación de enfermedades que podrían ser calificadas como profesionales). Literalmente:

Cuando los facultativos del Sistema Nacional de Salud, con ocasión de sus actuaciones profesionales, tuvieron conocimiento de la existencia de una enfermedad de las incluidas en el anexo 2 que podría ser calificada como profesional, y cuyo origen profesional se sospecha, lo comunicarán a los oportunos efectos, a través del organismo competente……

Ellos deben reconducir este despropósito intencionado por parte de las empresas, Mutuas y Servicios de Prevención.

Es creer imposible que un/a facultativo/a de la Seguridad Social que preste atención a un/a limpiador/a que acude con una lesión en muñeca (túnel carpiano) o en hombro (manguito rotador) no sospeche de que está ligado a sus tareas y, por lo tanto, podría ser calificada como enfermedad profesional. Hablamos de 8 horas de movimientos repetitivos principalmente en extremidades superiores y posturas forzadas.

La pregunta es sencilla ¿por qué no inicia el procedimiento de sospecha tal y como recoge ese artículo 5?

Al omitir esa obligación, no solo sigue permitiendo que se agrave la lesión. La Sanidad Pública finalmente carga con pacientes que debería asumir la Mutua y resintiéndose notablemente el sistema público.

Es vergonzoso leer las lamentaciones de las empresas y Mutuas diciendo que las bajas laborales cuestan 464 millones a las mutuas y empresas en la Región de Murcia. Esta situación se resolvería si se realizan las evaluaciones especificas ya sean las ergonómicas, psicosociales, etc. y se llevarán a cabo las medidas preventivas.

La falta de prevención provoca un coste de entre el 2,6 y el 3,8 del producto nacional bruto. Y cuando hay que elegir entre prevención y ganancias, los empresarios lo tienen claro.

En el listado de empresas que superaron los límites de siniestralidad de enero a junio de 2024 del GRUPO 2 de enfermedades profesionales (agentes físicos) Murcia encabeza el listado.

Como ejemplo, estos son los resultados de una evaluación de riesgos, que la empresa se negaba a realizar, en la empresa de las impiadoras de centros del ayuntamiento de Ceutí.

Pasar Mopa: Total acciones observadas 4.800. Total acciones recomendadas: 331,70. Nivel de riesgo: INTOLERABLE.

Fregado de Pavimentos: Total acciones observadas 2.400. Total acciones recomendadas: 221,13. Nivel de riesgo: INTOLERABLE.

Limpieza superficies verticales: Total acciones observadas 2.400. Total acciones recomendadas: 221,13. Nivel de riesgo: INTOLERABLE.

Limpieza superficies horizontales: Total acciones observadas 4.800. Total acciones recomendadas: 331,70. Nivel de riesgo: INTOLERABLE.

El Ayuntamiento NO tomó medidas preventivas

El facultativo NO comunicó al organismo competente la sospecha de una posible enfermedad profesional.

Consecuencias crueles, que el INSS, este ante el que nos concentramos hoy, no reconocemos.

La desfachatez de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) no tiene nombre, culpa a la lista de espera de la sanidad pública de la prolongación de las bajas laborales.

No solo son causantes de la sobrecarga de pacientes a la Sanidad Pública, tienen el descaro de achacarles inoperancia.

Unos 5.000 murcianos/as faltan al trabajo por motivos psicológicos ya sea por estados de ansiedad o depresión. Eso es debido a que las situaciones de estrés laboral se mantienen en el tiempo.

Empresas como Transporte de enfermos y accidentados en ambulancia de la Región de Murcia, Amazon, Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos,… llevaron a cabo en su momento evaluaciones Psicosociales cuyos resultados dejaban muy claro que las plantillas estaban en alto riesgo de estrés laboral, principalmente por las cargas de trabajo y los ritmos. Ninguna de ellas aplicó ningún tipo de medida preventiva al respecto de las cargas de trabajo y los ritmos.

Qué triste es ver a millas de trabajadores y trabajadores expuestos y desprotegidos por el Sistema Público de Salud ante los intereses empresariales capitalistas.

Desde CGT seguiremos luchando para poner fin al negocio de las mutuas, porque ¡NINGÚN TRABAJO VALE UNA VIDA!

¡NO SOMOS NÚMEROS!


siniestralidad laboral /