El 89,2% de los participantes en la consulta impulsada por «Vallekas Decide» se declaran «A favor de la república»
- Más 200 voluntarias y voluntarios que hicieron posible la consulta el pasado 23 de junio en el popular barrio madrileño de Vallecas.
- Durante la llamada "Transición", nunca se consultó a la ciudadanía si quería mantener la Corona, o por el contrario prefería una República.
- Se repartieron 33 urnas y 16.000 papeletas por las calles de este barrio con el fin de contribuir al debate sobre el modelo de estado respecto a la monarquía / república y crear la oportunidad de ejercer un “derecho a decidir”.
![El 89,2% de los participantes en la consulta impulsada por «Vallekas Decide» se declaran «A favor de la república»](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2018/06/35988503_2031575613758716_675572633101664256_n-950x0-c-default.jpg)
En los años de presidencia de Adolfo Suárez, la consulta estuvo encima de la mesa, y la exigían los países extranjeros, pero se desechó. En una entrevista no conocida por el expresidente del Gobierno de la UCD a la periodista Victoria Prego en 1995, Adolfo Suárez, Suárez respondió a esta pregunta. «Cuando la mayor parte de los jefes de Gobierno extranjeros me pedían un referéndum sobre monarquía o república…, hacíamos encuestas y perdíamos«, admitió el expresidente fallecido en marzo de 2014. La solución para que esta consulta no se realizara fue meter «la palabra rey y la palabra monarquía en la ley» de la Reforma Política de 1977. De esta manera, «dije que había sido sometido a referéndum ya», explicaba. Poniendo monarquía en la ley, se aseguró la permanencia de la institución.
La Plataforma ciudadana Vallekas Decide quiso llevar a cabo el pasado fin de semana un simulacro de este referéndum a pequeña escala. El resultado es abrumador en cuanto a la alta participación, pues se acabaron las 16 mil papeletas repartidas en 33 urnas por las calles del barrio. La consulta monarquía/república comenzó por la mañana y se alargó hasta las ocho de la tarde, momento en el que los organizadores anunciaron públicamente los resultados. Con la autorización de la Junta Municipal, la jornada transcurrió tranquila, sin altercados y en un ambiente lúdico. Ni siquiera hizo falta mayor presencia policial. Los organizadores avisaron a la Delegación del Gobierno y las mesas fueron registradas como «informativas». Se pretende que el referéndum se extienda y signifique el germen de una consulta cada vez más amplia.
Votaron un total de 7.270 personas, y ganó la opción a favor de la república por amplia mayoría: 6.490 votos afirmativos frente a 355 en contra. La respuesta afirmativa por el «derecho a decidir» resultó si cabe mas abrumadora: 7.032 síes frente a 109 noes.