CCOO denuncia la eliminación de 93 puestos funcionariales en ECyL
La afirmación de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo sobre el incremento de la plantilla en 177 nuevos funcionarios no refleja la destrucción de puestos de trabajo.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Castilla y León ha denunciado la eliminación de 93 puestos de personal funcionario de carrera en la plantilla del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL), así como la «inversión cero» en la mejora de las condiciones de trabajo del personal que desempeña su trabajo en este organismo. Estos datos se desprenden de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que la Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha presentado el 7 de julio en la mesa de negociación con los sindicatos en la Consejería de Presidencia.
Para CCOO, la propuesta de la Consejería pertenece a una «realidad paralela» ya que afirma que la propuesta gozó de una gran acogida por parte de los sindicatos, cuando en realidad concitó el rechazo unánime de todos ellos. Además de incluir los recortes expuestos, la propuesta desmantela los centros de formación ocupacional al amortizar muchos puestos de trabajo y no crear otros nuevos más adecuados; pone en riesgo de continuar la actividad de los Centros de Referencia Nacional de El Espinar, Salamanca y Valladolid, al no cumplir con su normativa; y desatiende en gran medida las necesidades de más personal con mejores condiciones laborales, especialmente en las pequeñas oficinas de empleo de las zonas rurales.
A pesar de estos evidentes recortes en un servicio esencial para la Comunidad, el consejero y también gerente del ECyL, Mariano Veganzones, ha hecho público un comunicado en el que afirma que «se incrementa la plantilla en 177 nuevos funcionarios para la realización de funciones de orientación laboral y supervisión de cursos de formación […] y hay una inversión de casi 42 millones de euros».
FSC-CCOO lo define como un dislate ya que no hay tal aumento de personal funcionario. «Los funcionarios no se contratan, se nombran, y para poder nombrarlos antes habría que crear los puestos, cosa que no se hace, al contrario, se destruyen. El personal que dice que se va a contratar será personal con contratos laborales temporales, precarios, para ofrecer un servicio que sí es estructural de las oficinas de empleo (orientación y supervisión de cursos) y que terminará como siempre, con el despido de estos compañeros y compañeras y el abono de las correspondientes indemnizaciones con dinero público y vuelta a la situación de “falta endémica” de personal en el ECyL», han explicado desde la federación.
Asimismo, esta federación de la organización sindical indica que el Consejero miente cuando dice que «el importe de las nuevas contrataciones supone una décima parte de la inversión en orientación de la que se venía entregando a los sindicatos». El ECyL no entregaba nada a los sindicatos, sino que estos, en concurrencia competitiva con otras entidades y empresas, participaban en las licitaciones públicas. Ahora lo que se hace es dejar de invertir y devolver la inmensa mayoría de los fondos públicos de origen europeo o estatal, y cuyo destino debería ser realizar políticas activas de empleo, ahora desaparecidas (formación, orientación, salud laboral…) para ayudar a la empleabilidad de las personas más vulnerables: mujeres, inmigrantes, personas sin empleo anterior y víctimas de violencia de género.