Redacción •  Actualidad •  27/04/2025

CCOO denuncia el bloqueo de la negociación en Sanidad: más de tres meses sin Mesa Sectorial pese alos cambios laborales

  • El personal de la sanidad pública se ve amenazado por los constantes cambios de una administración opaca y autoritaria, careciendo de toda empatía para con su personal, obviando la negociación colectiva, en unos momentos de grave déficit de este.
CCOO denuncia el bloqueo de la negociación en Sanidad: más de tres meses sin Mesa Sectorial pese alos cambios laborales

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO del País Valencià denuncia la estrategia de imposición autoritaria de la Conselleria de Sanidad, que lleva más de tres meses sin convocar la Mesa Sectorial mientras aprueba, por decretos-ley o enmiendas legislativas, modificaciones que afectan directamente a las condiciones de trabajo del personal sanitario, sin negociación, ni garantías.

CCOO alerta de que la conselleria ha optado por desmantelar el sistema público de salud vulnerando los derechos de las personas trabajadoras, obviando el derecho a la negociación colectiva, imponiendo medidas que suponen movilidad forzosa, cambios de jornada, nuevas categorías profesionales y reordenaciones funcionales encubiertas, todas ellas de forma unilateral.

Entre las actuaciones más graves, destaca la movilidad geográfica obligatoria del personal del Hospital Doctor Moliner al Padre Jofré u otros centros, llevar a cabo dicho traslado sin evaluar las condiciones en materia de seguridad y salud laboral mínimas expone directamente a los y las profesionales a nuevos riesgos no evaluados ni controlados, lo que incrementa su vulnerabilidad en el puesto de trabajo. También llama la atención la modificación de la jornada ordinaria del personal facultativo de urgencias hospitalarias, extendiéndose hasta las 22 horas los siete días de la semana y, la imposición de guardias de siete horas como jornada complementaria, vulnerando lo establecido en el Decreto 137/2003 y sin pasar por la Mesa Sectorial. Ello mientras se incumplen las promesas electorales y los acuerdos negociados de aplicar la jornada de 35 horas semanales como medida para fidelizar al personal.

Además, se están utilizando de forma sistemática figuras legales de excepción como los decretos ley y las enmiendas parlamentarias para crear nuevas categorías profesionales sin negociación, que aun estando en desacuerdo a priori ,han sido impuestas con la Ley 1/2025. Más grave si cabe, son las nuevas amenazas a las que nos enfrentamos con enmiendas a la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos, por el grupo parlamentario VOX, donde se pretende la creación de figuras como la del psicólogo/a general sanitario/a, sin pasar por la negociación colectiva incumpliendo la legislación vigente en cuanto a los requisitos para la prestación psicológica en la sanidad pública donde se exige una especialización vía PIR (Psicólogo/a Interno Residente). Este proceder excluye deliberadamente a las organizaciones sindicales y rompe con los principios de transparencia, participación y respeto al marco normativo vigente.

La situación del personal se agrava aún más con medidas como la movilidad funcional encubierta que impone la Ley 1/2025, ofreciendo días de permiso a cambio de que las personas trabajadoras asuman funciones fuera de su categoría o su centro de trabajo, en un contexto de déficit crónico de personal, a sabiendas de que esos días no se van a poder disfrutar de manera efectiva. Asimismo, siguen sin resolverse temas claves de conciliación familiar y de derechos laborales como la denegación sistemática de excedencias y comisiones de servicio o la ausencia de indemnización por el cese de vacantes ocupadas durante más de tres años. Estas prácticas vulneran derechos básicos y dan inseguridad jurídica, además generan sentimientos de insatisfacción laboral.

Todo ello se está haciendo sin la representación de las personas trabajadoras, sin transparencia y con total desprecio hacia los cauces establecidos legalmente, lo que constituye un grave incumplimiento del Estatuto Marco y de la normativa valenciana en materia de función pública.

“La Conselleria está gobernando a golpe de decreto y marginando a la representación legítima del personal. Se están cargando las condiciones laborales del personal sanitario por la puerta de atrás ,como viene siendo habitual en este gobierno en connivencia con la ultraderecha necesaria para ello y sin ningún pudor, haciéndolo a sabiendas que lo que no pueden pactar en una mesa, lo imponen por vía legislativa”, denuncia Yolanda Ferrández, secretaria general de la FSS CCOO PV.

CCOO exige la convocatoria inmediata de la Mesa Sectorial para abordar todos estos asuntos con las garantías legales y democráticas que merecen los trabajadores y trabajadoras del sistema sanitario público valenciano. De persistir esta actitud autoritaria, no descartamos la convocatoria de movilizaciones.


sanidad /