FACUA denuncia a la OCU por realizar publicidad de cursos de CCC: se lleva una comisión del 20%
- La ley prohíbe a las asociaciones de consumidores realizar publicidad comercial de productos y servicios de terceros.

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por realizar publicidad de cursos de la empresa CCC a través de una campaña dirigida a cientos de miles de consumidores. La OCU se lleva una comisión del 20% del importe que pagan a CCC los clientes que le capta para un curso sobre Inteligencia Artificial (IA), concretamente 44,55 euros.
Las asociaciones de consumidores tienen prohibido «realizar comunicaciones comerciales de bienes y servicios». Así lo establece el artículo 27 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Así, la norma les prohíbe «todo acto, conducta o manifestación, incluida la publicidad, no meramente informativa, que se relacione directamente con la promoción o venta de bienes y servicios».
Para persuadir a los consumidores de que contraten los cursos de CCC, la OCU ensalza a la empresa presentándola como «uno de los centros referentes de formación a distancia y online en España y uno de los centros de referencia en educación a distancia en Europa».
La OCU difunde esta publicidad en su página web, sus revistas y a través del envío de correos electrónicos a sus socios con el reclamo de un descuento del 25% en el precio y la posibilidad de «pagar en tres cómodos plazos».
Desde 2022, FACUA viene denunciando ante el Ministerio de Consumo las campañas publicitarias desarrolladas por la OCU con las que capta clientes para grandes empresas que le pagan comisiones. Con Alberto Garzón al frente del ministerio no hubo ninguna respuesta, que sigue sin producirse desde que lo dirige Pablo Bustinduy transcurrido ya casi un año y medio de legislatura.
Junto a CCC, son muchas las empresas que pagan comisiones a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a cambio de hacerles publicidad y captarle clientes. A través de una sociedad instrumental de capital mayoritariamente belga, la OCU se lleva el 20% de lo que pagan sus socios por un curso de introducción a la Inteligencia Artificial.
Con un 75% de capital belga, la empresa que cobra las comisiones es OCU Ediciones SA, que tiene como CEO a un exejecutivo de la tercera mayor tabacalera a nivel mundial. Se trata de António Balhanas, que fue el gerente de operaciones comerciales y de trade marketing de Japan Tobacco International (JTI) en Portugal. Anteriormente desempeñó puestos de responsabilidad en las multinacionales Délifrance, Hasbro, Samsung, Panasonic, Whirlpool y Sovena.