Redacción •  Actualidad •  27/07/2017

La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la provincia de Cádiz apuesta por un modelo de ferrocarril público, social y sostenible para la mayoría de la población

El martes pasado se reunió la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la provincia de Cádiz compuesta por la representación de colectivos sociales, ecologistas, consumidores, sindicales, políticos y personas a nivel particular con el objetivo de crear conciencia social a favor de un modelo de ferrocarril público, social y sostenible para la mayoría de la población.

La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la provincia de Cádiz apuesta por un modelo de ferrocarril público, social y sostenible para la mayoría de la población

Esta reunión ha contado con la presencia de José Luis Ordóñez, portavoz de la Coordinadora Estatal por un ferrocarril público, social y sostenible, para informar de los contenidos del Encuentro Estatal celebrado el fin de semana del 7 y 8 de julio en Avilés.

En este encuentro estatal se aprobaron las directrices de trabajo para los próximos meses que se concretan en las siguientes ideas:

  • Reivindicación ante el Gobierno Central para el mantenimiento y refuerzo de los servicios ferroviarios de Media Distancia ante la próxima aprobación de las Obligaciones de Servicio Público (OSP) que permite la subvención pública de los servicios ferroviarios por encima de consideraciones economicistas apostando por el beneficio social del ferrocarril para el conjunto de la ciudadanía.

  • Abrimos el debate sobre la definición de la red básica ferroviaria transeuropea en 2023 (para su puesta en servicio en 2030) con el objetivo de conseguir la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero correspondiendo al sector del transporte una reducción del 60%. Esta red transeuropea debe fomentar el uso adecuado de las infraestructuras para que permitan la creación y funcionamiento de servicios de transportes sostenibles y eficientes.

Asimismo, se analizó el estado de las situaciones específicas de la provincia de Cádiz en cuanto a los servicios ferroviarios de nuestro ámbito.

En este sentido, la Plataforma insiste en las propuestas que continúan sin ser atendidas por parte de las distintas administraciones que tienen la competencia en el desarrollo de las infraestructuras y los servicios ferroviarios:

  1. Inversión urgente en la infraestructura de la línea Algeciras Bobadilla para captar los servicios de mercancías que genera el Puerto de Algeciras y permita un servicio acorde con estos tiempos para las personas usuarias del ferrocarril de aquellas comarcas.

  2. Reducción considerable del precio del billete de Cercanías y Media Distancia para hacerlo accesible al conjunto de la población.

  3. Construcción de tres apeaderos (IFECA, Palos Blancos y Guadalcacín) en el término municipal de Jerez de la Frontera cumpliendo el compromiso del Pleno del Ayuntamiento de Jerez.

  4. Conexión ferroviaria con el Muelle de la Cabezuela.

  5. Conexión de la infraestructura del Tranvía Chiclana San Fernando con la red ferroviaria de ADIF para continuar el viaje hasta Cádiz sin necesidad de cambiar de tren.

Estas son las propuesta y reivindicaciones que desde la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la provincia de Cádiz van a presentar ante la ciudadanía gaditana y ante las instituciones públicas que irán acompañadas de movilizaciones sociales en las calles para el próximo otoño.