Exteriores tarda más de un mes en responder con 18 palabras que “el Gobierno de España no vende ni autoriza el tránsito de armas que tengan por destino final Israel” pero no aclara 40 vuelos
- El departamento de José Manuel Albares rechaza dar explicaciones por vía parlamentaria a la batería de preguntas que los/as cinco diputados/as de Izquierda Unida registraron en el Congreso en febrero tras acceder directamente a una estremecedora investigación de tres organizaciones internacionales que documenta el envío continuado en 2024 al régimen israelí de toneladas de material armamentístico desde la base aérea de Zaragoza.

Viernes, 28 de marzo de 2025.
El Ministerio de Exteriores ha contestado lacónicamente a Izquierda Unida tras más de un mes de espera que “el Gobierno de España no vende ni autoriza el tránsito de armas que tengan por destino final Israel” y lo hace sin desmentir de manera explícita ninguna de las cuestiones concretas que esta formación le había planteado.
La anterior es la parca respuesta parlamentaria de 18 palabras que Exteriores hizo llegar ayer jueves a los/as cinco diputados/as de IU que el pasado 20 de febrero firmaron y registraron en el Congreso una batería de cuestiones dirigidas a los responsables competentes del departamento de José Manuel Albares sobre el envío continuado durante 2024 desde la base aérea de Zaragoza de toneladas de componentes armamentísticos a Israel.
En concreto, los parlamentarios Enrique Santiago, Fèlix Alonso, Toni Valero, Engracia Rivera y Nahuel González tuvieron acceso directo al contenido de la estremecedora investigación de las organizaciones ‘Progressive International’, ‘American Friends Service Committee’ y ‘Palestinian Youth Movement’ sobre esta cuestión.
El trabajo detalla y documenta “más de 40 vuelos que operaron desde la base de Zaragoza hasta el aeropuerto Ben Gurion, en Israel, a través de diversas aerolíneas, que se ha comprobado que han transportado material militar (…) concretamente, más de 60.000 partes de armas y fusiles” prácticamente desde el comienzo del genocidio del régimen israelí contra la población palestina.
Entre las cuestiones que Exteriores deja ahora claramente sin responder y, por tanto, no niega su veracidad, está si “es cierta la información contenida en el informe publicado” por las tres organizaciones citadas y “con qué fundamento explica que al menos desde enero de 2024 hayan salido los vuelos descritos por el informe de la base de Zaragoza con destino Israel y cargando material militar”, todo ello “tras negar el ministro de Asuntos Exteriores en repetidas ocasiones comercio cualquier de material militar con Israel”.
La documentada iniciativa parlamentaria de IU interrogaba también sobre “¿en qué órgano de la Administración española se autorizaron dichos envíos? y ¿qué empresas fabricaron esos materiales y cómo llegaron hasta la base de Zaragoza?”
Además, se planteaba “qué medidas va a tomar el Gobierno respecto a los hechos expuestos y para cerciorarse de que ningún otro vuelo portando material militar salga de ninguna base militar, puerto o aeropuerto bajo jurisdicción española”.
Procedimientos y contratos sin respuesta
Desde hace meses, la parte socialista del Gobierno niega sistemáticamente que se hayan vendido armas a Israel desde que comenzaron los asesinatos de civiles en Palestina, tanto en la Franja de Gaza como en los territorios ocupados de Cisjordania. La última en hacerlo fue la secretaria de Estado de Comercio, María Amparo López, el pasado martes durante su comparecencia en el Congreso.
Además de confirmar que controlar transportes en avión como los mencionados es competencia de Asuntos Exteriores, la secretaría de Estado indicó directamente que “no se tiene constancia de los vuelos de aviones militares” señalados y negó una vez más que se vende material militar al régimen israelí.
Debido a lo reiterado de este tipo de respuestas, los/as diputados/as de IU habían pedido ya explicaciones en su iniciativa de febrero sobre “cuáles han sido los procedimientos realizados para cancelar los contratos de adquisición de armamento y material militar con Israel, con expresa indicación de cuáles han sido los contratos cancelados hasta ahora” y, en su caso, “qué contratos que permiten el envío de armas o material militar a las fuerzas armadas de Israel existen aún en vigor”. No ha habido respuesta.
