Redacción •  Actualidad •  28/06/2024

Sí a la Tierra Viva pide «luz y taquígrafos» a los políticos sobre el proyecto de tierras raras de Quantum Minería en Ciudad Real y advierte de que la falta de transparencia «no es una opción» ante un plan claramente perjudicial para la provincia

Sí a la Tierra Viva pide «luz y taquígrafos» a los políticos sobre el proyecto de tierras raras de Quantum Minería en Ciudad Real y advierte de que la falta de transparencia «no es una opción» ante un plan claramente perjudicial para la provincia

Joaquín Dotor Sánchez, alcalde de Santa Cruz de Mudela, recibe un aluvión de críticas de vecinos y entidades por reunirse a puerta cerrada con el controvertido promotor del plan extractivo sin haber informado a la población de la localidad.

Fueron un grupo de vecinos de la localidad los que pusieron la voz de alarma por la presencia de Javier Merino -presidente de Quantum Minería- en el pueblo, hecho que finalmente fue verificado por fuentes municipales a diversos medios de comunicación y a la propia Plataforma Sí a la Tierra Viva. Se trata de un personaje público de controvertido pasado y durante años habitual de la prensa del corazón que en el año 2012 llegó a ser condenado judicialmente a un año de cárcel y más de un millón y medio de euros de multa por el uso de información privilegiada en el caso «Cartera Hotelera».

En fechas recientes, y tras las declaraciones del presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde de que la institución provincial defendería y apoyaría a la población y los territorios afectados frente a la minería de tierras raras teniendo en cuenta el rechazo social generado, el regidor de Santa Cruz de Mudela anunció que llevaría este tema al pleno municipal para sacar adelante una moción contra la minería de tierras raras y el proyecto «Neodimio».

Sí a la Tierra Viva ha advertido, sin embargo, que lejos de poner «luz y taquígrafos» y actuar con la transparencia debida que se le supone a cualquier cargo público, la ciudadanía de Santa Cruz de Mudela y de toda la comarca ha tenido conocimiento de un encuentro en sede municipal totalmente opaco que a su juicio «sólo puede entenderse como un nuevo intento de presión por parte de la empresa para sacar su proyecto adelante a cualquier precio«.

ACTUACIÓN DEL PSOE DE SANTA CRUZ DE MUDELA

Al tener constancia de estos hechos, el grupo municipal del PSOE en Santa Cruz de Mudela ha denunciado la actitud oscurantista de Joaquín Dotor acusándolo de incumplir el compromiso de transparencia que él mismo había prometido tras su entrada al cargo sin tener en cuenta el rechazo social generado por el proyecto de Quantum Minería.

Por este motivo, han solicitado por vía urgente la celebración de un pleno extraordinario para que esta cuestión pueda debatirse en público «sin aderezos ni adornos» dada la trascendencia del tema y los múltiples impactos negativos que conlleva la minería de tierras raras para la comarca considerando que el proyecto «Neodimio», que es la antesala de un plan minero que podría afectar a gran parte de la provincia, es una auténtica «aberración».

LA IMPORTANCIA DE LA TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

En sus redes sociales, por su parte, la Plataforma Sí a la Tierra Viva ha recordado que «en la gestión pública la transparencia es un deber y una obligación», ya sea «en Santa Cruz de Mudela y en cualquier otro lugar» recordando que la propia normativa legal al respecto explicita que «la transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política» pues «sólo cuando la acción de los responsables públicos se somete a escrutinio, cuando los ciudadanos pueden conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, como se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan las instituciones» es posible hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos responden a una sociedad «que es crítica, exigente y que demanda participación».


Asociación Sí a la Tierra Viva /  Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela /  Caso Cartera Hotelera /  Castilla-La Mancha /  Ciudad Real /  Francisco Javier Merino de la Cuesta /  Javier Merino /  Joaquín Dotor /  Joaquín Dotor Sánchez /  minería /  minería contaminante /  minería de tierras raras /  Plataforma Sí a la Tierra Viva /  Quantum Minería /  Quantum Minería S.L. /  Santa Cruz de Mudela /  Sí a la Tierra Viva /  tierras raras /