Redacción •  Actualidad •  28/12/2020

Concluye la huelga del manipulado almeriense con una enorme participación frente a agresiones y coacciones desde la parte empresarial

  • Desde el manipulado hortofrutícola almeriense se reivindica un convenio laboral digno en un sector en el que es habitual la precariedad y las prácticas abusivas de la patronal.
  • En la segunda jornada un empresario, junto a otro individuo con una máscarilla con la cara de Franco y la bandera española con el escudo fascista, agredió a un reportero gráfico que cubría la jornada de huelga con la consecuencia de la rotura de la tablet.
  • Algunos medios de comunicación de ideología neoliberal han contribuido a la confusión publicando informaciones falsas: finanzas.com llegó a publicar una noticia que mantiene hoy en su web: «Desconvocada la huelga en manipulado almeriense tras acuerdo sobre convenio«.
Concluye la huelga del manipulado almeriense con una enorme participación frente a agresiones y coacciones desde la parte empresarial

UGT y CCOO han resaltado el trabajo de todos los delegados y delegadas del sector del manipulado de Almería, cuya labor ha permitido organizar estos cuatros días de movilizaciones (23, 24, 26 y 28 de diciembre) haciendo que el mensaje haya calado entre todos los trabajadoras y trabajadores. Recordando además que es la primera huelga sectorial de esta envergadura.

Los sindicatos lamentan la intimidación por parte de los empresarios con los trabajadores eventuales, que son una gran mayoría, para no ejercer libremente su derecho a la huelga. En alguna de las grandes empresas se ha llegado incluso a movilizar personal eventual de unos centros a otros ante la falta de trabajadores frente a algunos pedidos, hecho que ha sido ya denunciado a la Inspección de Trabajo.

Junto a ello, como denuncian ambas fuerzas, fruto de ese nerviosismo, se han podido ver diferentes conatos de violencia y amenazas de agresiones por la parte empresarial que desde Comisiones Obreras y UGT denuncian públicamente. Pero que ponen aún más en valor la actuación por parte de los sindicatos manteniendo en todo momento las medidas de seguridad frente al SARS-CoV-2.

La Patronal y Coexphal califican la huelga de «fracaso estrepitoso»

La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Coexphal, considera que la huelga ha tenido un estrepitoso fracaso ya que la gran mayoría de empresas y cooperativas asociadas han podido abrir sus almacenes y trabajar con casi normalidad, a pesar de estos cuatro días de «coacción sindical».

Según los empresarios, las pocas empresas que han tenido dificultades para trabajar ha sido porque los piquetes han impedido a los trabajadores el también legítimo derecho al trabajo; y a medida que se han ido disipando los piquetes se ha comprobado que los trabajadores iban a sus puestos de trabajo del manipulado casi en tu totalidad.

Eso sí, las informaciones publicadas durante los días de huelga, en las que se habla de «normalidad», recurren siempre a fotos de archivo -publicadas en semanas o meses anteriores- en las que aparecen trabajadoras del sector en la cadena habitual de manipulado de la fruta.

«Participación sobresaliente» para los sindicatos, que avisan de más movilizaciones si no hay acuerdo

En rueda de prensa, los representantes sindicales han valorado la «sobresaliente» participación del sector y han calificado de «éxito» la huelga a pesar de que «las empresas prohibían el paso con la excusa del covid» a los piquetes informativos así como de la «alta eventualidad» que se da en los contratos, lo que «pesa en la movilización» que, según prevén, se podría alargar en los próximos días en función del acuerdo al que se llegue este martes por parte de los convocantes.

Las organizaciones finalizan este lunes su convocatoria de huelga desde que comenzara el pasado día 23 ante la falta de acuerdo entre trabajadores y patronal para renovar el convenio colectivo del sector del manipulado, que expiró en 2018, especialmente en los aspectos económicos con posturas divergentes sobre las subidas salariales y complementos. «Es evidente el éxito de esta huelga porque los grandes centros de trabajo han cerrado», ha afirmado el secretario provincial de Industria de CCOO en Almería, Javier Castaño, quien ha afeado a la asociación de organización de productores de frutas y hortalizas de Almería (Coexphal) la falta de reconocimiento del impacto de la huelga.

Así, han afirmado que durante estos días se ha puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo algunas pautas irregulares que han identificado, entre las que han citado «la concentración de eventuales moviéndoles de un centro de trabajo a otro para llevar a cabo algunos pedidos» o el haber llamado «individualmente a los trabajadores desde los departamentos de recursos humanos» para que acudieran a su puesto, lo que han calificado de «coacción telefónica». «Cuando se tiene que llamar a los socios hablamos claramente al éxito de la huelga», ha añadido Castaño, quien ha apuntado incluso que algunas empresas habrían dado horario «a la carta» a los trabajadores para que acudieran «fuera de su horario» a completar pedidos. «Hemos tomado buena nota para que sea una de las medidas de conciliación», ha ironizado al respecto.

Por su parte, la secretaria de FICA-UGT en Almería, Francisca Ramírez, ha señalado que el sector ha desempeñado desde el pasado 23 de diciembre el trabajo «mínimo» aunque ha habido cooperativas y alhóndigas sin representación sindical ni comité de empresa en las que no se ha podido seguir la huelga. «Hemos llegado hasta donde hemos podido», ha afirmado antes de asegurar que solo «unos pocos» no han secundado el paro laboral. Aunque de momento no hay previstas nuevas reuniones con la patronal, desde UGT y CCOO aseguran que están «abiertos a reunirnos en cualquier momento con la parte patronal para continuar con el diálogo y poder alcanzar un acuerdo que se refleje en los nuevos convenios».

Desde UGT y CCOO Almería, quieren informar que siguen abiertos a reunirse en cualquier momento con la parte patronal para seguir con el diálogo y poder alcanzar un acuerdo que se refleje en los nuevos convenios. No obstante, mañana nuevamente se volverán a reunir las direcciones de ambos sindicatos para valorar los siguientes pasos a realizar si por parte de los empresarios siguen sin moverse de su postura.

*Con información de Agencias.


huelga /