López de Uralde pregunta en el Congreso por el estado de los linces de El Acebuche
Tras las informaciones contradictorias que se ofrecieron por parte del Ministerio de Medio Ambiente tras la evacuación de las instalaciones a causa del incendio en Moguer.
El coportavoz federal de EQUO y la diputada de Unidos Podemos por Huelva, Isabel Franco, registraron una batería de preguntas el pasado 26 de junio.

Tras las informaciones contradictorias ofrecidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente (Mapama) en relación a la evacuación del Centro de Cría del Lince Ibérico de El Acebuche, ubicado en los alrededores de la zona afectada por el trágico incendio de Moguer, el coportavoz de EQUO y diputado en el grupo parlamentario de Unidos Podemos, Juantxo López de Uralde, registró junto a la diputada por Huelva, Isabel Franco, una batería de preguntas para conocer el estado de los ejemplares afectados.
En la misma se cuestiona por el estado en el que se encuentran los linces rescatados -según las propias informaciones del Mapama, nueve ejemplares adultos y cinco cachorros- y el protocolo que se siguió para el proceso de evacuación, preguntando asimismo por la posibilidad de que la misma se hubiese previsto con una mayor antelación.
“Según ha trascendido a los medios, las circunstancias obligaron a dejar allí a trece ejemplares con la puerta abierta, para que pudiesen salir al hábitat natural en caso de verse acosados por las llamas. ¿Es ése el mejor protocolo a seguir?”, se ha cuestionado el coportavoz de EQUO, que pregunta igualmente por el cumplimiento de los protocolos de emergencia y cómo cree el Mapama que afectará esta situación al Programa de Cría en cautividad.
“Llevamos mucho dinero y mucho esfuerzo invertidos en la recuperación de esta especie, y no puede echarse todo a perder en apenas unos minutos por no contar o no seguir los protocolos adecuados. No decimos que haya sido así, pero exigimos total transparencia sobre esta actuación y conocer el alcance de la misma”, ha concluido.