EQUO recrimina a Tejerina sus declaraciones y le urge a poner en marcha las medidas del nuevo plan de calidad del aire estatal
Ante las declaraciones de Isabel García Tejerina restando importancia al problema de la contaminación atmosférica en España, desde EQUO piden responsabilidad a la ministra y le urgen a implementar cuanto antes las medidas del nuevo plan de calidad del aire.
![EQUO recrimina a Tejerina sus declaraciones y le urge a poner en marcha las medidas del nuevo plan de calidad del aire estatal](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2018/01/oviedo-naranco-octubre2014-cea-950x0-c-default.jpg)
Asimismo, critican que circunscriba el problema a las grandes ciudades, negando la responsabilidad del Gobierno. La ley 34/2007 de calidad del aire y de protección de la atmósfera, establece en su artículo 7 las obligaciones que se imponen desde la Administración General del Estado, sin perjuicio de que las Comunidades Autónomas o los Ayuntamientos incorporen otras más restrictivas.
El coportavoz de EQUO, y diputado, Juantxo López de Uralde, se lo ha recordado durante la comparecencia de la Ministra Tejerina en la Comisión de Cambio Climático: «Según datos de las organizaciones ecologistas, el 94% de los españoles respira aire contaminado. Esto difiere de su consideración de que no existe un problema generalizado de calidad del aire, señora Ministra. Sus declaraciones son reflejo de su visión de los problemas medioambientales y de cómo abordarlos: negando su existencia, minimizándolos o reduciendo su importancia.»
“La gravedad de este problema de salud pública exige la implicación de las administraciones públicas a todos los niveles, la contaminación no se limita solo a las ciudades, que además ya están tomando medidas. El Gobierno y el Ministerio de Medio Ambiente tienen que asumir su responsabilidad de buscar soluciones para mejorar la calidad del aire y la salud de la ciudadanía”, ha declarado Rosa Martínez, diputada de EQUO en el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, quien presentó varias preguntas sobre este tema.
Desde el partido verde insisten en la necesidad de tomar medidas más efectivas y ambiciosas, ya que España incumple claramente la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa, motivo por el cual la Comisión Europea ha lanzado un ultimátum a España, y a otros 8 países, para tomar medidas o habrá “consecuencias legales”.
El año pasado el Defensor del Pueblo inició una actuación de oficio ante 14 municipios españoles que superan los límites permitidos (A Coruña, Avilés, Barcelona, Bilbao, Ciudad Real, Granada, León, Madrid, Murcia, Santander, Sevilla, Toledo, Valencia y Zaragoza) para conocer las medidas que contemplan para atajar la contaminación atmosférica urbana.