Redacción •  Actualidad •  30/03/2025

Andalucía Laica rechaza que diez colegios malagueños hayan llevado a los menores a una procesión religiosa

  • El movimiento critica que el pasado 28 de marzo, 500 niños de centros concertados perdieron clases para acudir al «Jubileo de la Esperanza 2025»
Andalucía Laica rechaza que diez colegios malagueños hayan llevado a los menores a una procesión religiosa

El movimiento Andalucía Laica ha criticado que el 28 de marzo se celebró en Málaga una «gran procesión escolar» en la que las alumnas y alumnos de diez colegios diocesanos concertados recorrieron el centro de Málaga con 12 tronos por el «Jubileo de la Esperanza 2025». Se informa de que participaron más de 500 menores, que recorrieron las calles «como testimonio de fe y devoción». También se anuncia otra procesión escolar para el 4 de abril.

Desde Andalucía Laica se defiende, en consonancia con la Convención de Derechos del Niño y otras declaraciones de derechos de la infancia, el «interés superior del menor», que exige que no sea adoctrinado en ningún dogma. «No olvidemos que el propio Estatuto de Autonomía andaluz defiende la educación laica, es decir, libre de adoctrinamientos», han señalado.

Sin embargo, la entidad ha señalado que en las procesiones infantiles se proclaman los dogmas católicos, y se hace participar a niñas y niños sin respeto alguno al desarrollo de su libertad de conciencia. «Como menores, son especialmente vulnerables, y no olvidemos que están en pleno proceso de formación intelectual y moral. Lamentablemente observamos que quienes no respetan ese proceso son, precisamente, los centros «educativos» involucrados, así como las instancias que deben velar por la aconfesionalidad de la enseñanza», han apuntado.

Señalan además que las procesiones escolares conllevan, además, una interrupción de las actividades formativas, lo que supone un menoscabo del derecho constitucional a la educación.

«Por otra parte, las procesiones escolares atentan contra el principio de inclusión propio de los centros educativos, máxime si están subvencionados con fondos públicos, ya que excluyen a una parte del alumnado en función de sus creencias o las de sus madres, padres o tutores. Eso, si es que no se obliga a participar a los niños y niñas que van a centros católicos porque sus padres no tienen otra posibilidad», han apuntado desde Andalucía Laica.


laicismo /