Redacción •  Actualidad •  30/03/2025

CEAS denuncia la expulsión de dos activistas prosaharauis y una periodista de Marruecos

  • La delegación se dirigía a la región para una misión oficial de investigación y seguimiento de la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
CEAS denuncia la expulsión de dos activistas prosaharauis y una periodista de Marruecos

Continuando con su política de restricción de acceso a los territorios ocupados del Sáhara Occidental y de su aislamiento respecto a cualquier control internacional, las autoridades marroquíes de ocupación impidieron este sábado 29 de marzo de 2025 que una misión internacional de defensores de derechos humanos y periodistas abandonaran su avión a su llegada al aeropuerto de El Aaiún ocupado, procedente del aeropuerto de Las Palmas en las Islas Canarias españolas.

La misión internacional estaba compuesta por Jesús Maestro y Rosa Fernández de la asociación «Um Draiga» en Aragón (España), afiliada a la coalición CEAS-Sáhara, y la periodista Gara Santana Suárez , corresponsal del periódico Canarias Ahora/ElDiario.es .

La delegación se dirigió a la región para una misión oficial de investigación y seguimiento de la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

La delegación planeó una serie de reuniones sobre el terreno que incluyeron a las familias de presos políticos saharauis y víctimas de detenciones arbitrarias, además del mecanismo de coordinación que incluye a todas las asociaciones de la sociedad civil saharaui en los territorios ocupados.

Esta prohibición es la culminación de la política de aislamiento sistemático aplicada por las autoridades ocupantes, en el marco del bloqueo general impuesto al Sáhara Occidental desde 2014. Este bloqueo ha impedido a las misiones de las Naciones Unidas y a las organizaciones internacionales de derechos humanos, incluidos los representantes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, acceder a los territorios ocupados.

Esta acción revela una flagrante contradicción entre la retórica oficial de Marruecos sobre la democracia y los derechos humanos y las prácticas represivas reales a las que está sometiendo el pueblo saharaui. Esta decisión también pone de aliviar los temores de la ocupación marroquí de revelar sus violaciones a la comunidad internacional. Con esta decisión, las voces de los saharauis quedan silenciadas por la fuerza y su sufrimiento queda sepultado bajo un apagón mediático y un aislamiento internacional deliberado.

La Liga para la Protección de los Presos Saharauis en Cárceles Marroquíes expresa su profunda preocupación por estas prácticas que desconocen los principios más medidas básicas del derecho internacional e ignoran los esfuerzos y las adoptadas por las Naciones Unidas. La Liga subraya que la obstrucción de la delegación internacional representa una flagrante violación de las obligaciones internacionales y obstaculiza cualquier evaluación objetiva de la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado.

Por consiguiente, la Liga insta a la comunidad internacional a adoptar medidas urgentes para poner fin a estas violaciones y pide a los Estados miembros de la ONU que ejerzan una presión efectiva para poner fin al bloqueo impuesto al territorio. También hace un llamamiento a las organizaciones internacionales y a los medios de comunicación mundiales para que intensifiquen sus esfuerzos para esclarecer los hechos y expresar su solidaridad con la justa lucha del pueblo saharaui.


Sahara Occidental /