Redacción •  Actualidad •  30/04/2025

Acción mundial de Madres Rebelión por el Día de la Tierra

  •  Madres y sus aliadas de todo el mundo se movilizaron el pasado fin de semana del 26 al 27 de abril, con motivo del Día Internacional de La Tierra, que se celebró el 22 de abril.
Acción mundial de Madres Rebelión por el Día de la Tierra

Las protestas se llevaron a cabo en más de 30 países en 5 continentes. En Barcelona, la acción se realizó en el Mercat de Sant Antoni, en Murcia en La Plaza de la Tolerancia y, en Madrid, el grupo se unió a Amigas de la Tierra y la plataforma de La Farma Vecinal para ocupar una calle en Embajadores. Las acciones consistieron en sentadas y concentraciones pacíficas de madres, hermanas, tías, abuelas y sus aliados, a veces acompañadas de sus hijos e hijas en espacios públicos, exigiendo una acción urgente de los líderes frente a las crisis climática y ecológica. Las acciones son pacíficas e inclusivas. Las madres utilizan su dolor y determinación para transmitir la urgencia y gravedad de la situación.

La crisis climática es una amenaza directa a la vida en nuestro planeta y son los niños y las niñas los que más la van a sufrir. Las madres se unen por todo el mundo, con la fuerza del amor por sus hijas e hijos, y con la esperanza de poder darles un futuro así como a toda la infancia del mundo . En esta acción global han utilizado el hashtag #protectwhatyoulove reinvindicando que tenemos que proteger lo que amamos.

Pero los líderes del mundo siguen mirando al otro lado, incluso negando la existencia de la crisis climática. 2024 fue el año más caluroso jamás registrado. A pesar de los objetivos climáticos acordados y de las advertencias masivas de los científicos del clima, los gobiernos siguen permitiendo la expansión de la extracción y producción de combustibles fósiles. La continua y peligrosa extracción y producción de carbón, gas y petróleo es incompatible con los compromisos globales de limitar el calentamiento a menos de 1,5 °C y garantizar un planeta habitable.

A raíz de los terribles acontecimientos ocurridos en Valencia en octubre del pasado año, las madres y los padres, como gran parte de la ciudadanía, somos conscientes de la urgencia de pedir acciones tangibles hacia una transición justa y hacia el futuro seguro y sostenible que sus hijos necesitan y merecen.

Mothers* Rebellion exige acción inmediata para mitigar las consecuencias de la crisis climática en el futuro de los niños y niñas. En España, se suman a grupos como Revo Prosperitat Sostenible y Weall Iberia en pedir al gobierno que incluya medidas y cambios reales que protejan las generaciones futuras en la nueva Ley de Juventud y Justicia Intergeneracional. Necesitamos una ley que intente garantizar este futuro de forma sostenible, equitativa y saludable para nosotros y para todos aquellos que vendrán.

En Barcelona, las familias redactaron postales que enviaron a la ministra Sira Abed Rego, ministra de Infancia y Juventud, para pedirle que la Ley de Juventud y Justicia Intergeneracional tenga en cuenta los derechos de las generaciones futuras, y una petición de crear un Comisionado que defienda estos derechos.

En Murcia, donde participó por primera vez, el grupo se sumó a un evento organizado por OSEL, un colectivo de moneda libre, para intercambiar comida, ropa, plantas y comer juntos. Resaltan la necesidad de proteger nuestro planeta para el futuro de nuestros hijos e hijas, con juegos infantiles para concienciar a los niños y niñas, y haciendo una sentada con pancartas.

En Madrid, el grupo se ha unido a Amigas de la Tierra y la plataforma La Farma Vecinal para ocupar una parte de la Calle Embajadores, llenándolo con juegos y actividades para toda la comunidad. Reivindicando no solo la urgencia de mitigar la crisis climática y ecológica, sino también la necesidad de tener ciudades habitables y realmente sostenibles, aptas para sus comunidades y las familias, y adaptadas a la crisis climática.


Día de la Tierra /